Estudio descriptivo acerca de las maloclusiones más frecuentes en pacientes adultos con ortodoncia y alteraciones deglutorias, según la perspectiva que poseen los Ortodoncistas de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos en el año 2022

Fecha

2023-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo principal investigar y describir, acerca de las maloclusiones más frecuentes en pacientes adultos con ortodoncia y alteraciones deglutorias según la perspectiva de los Ortodoncistas de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos en el año 2022. El grupo objeto de estudio estuvo conformado por un total de 21 Ortodoncistas. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario autoadministrado a través de un formulario de Google Drive, que los profesionales respondieron de forma voluntaria y anónima. A partir del análisis e interpretación de los datos se concluye que, las maloclusiones más frecuentes según la perspectiva de los Ortodoncistas han sido, en el plano vertical la “mordida abierta anterior” (90%), en el plano sagital la “distoclusión” (85%) y en el Transversal la “mordida cruzada unilateral” (62%). Por otro lado, se indagó acerca de los aspectos relevantes considerados por los Ortodoncistas para dar cuenta de una alteración deglutoria. En base a esto se concluyó que los mismos fueron: “interposición lingual” (90%), “Participación de la musculatura perioral” (76%) e “interposición del labio inferior” (67%). Otros de los objetivos de dicha investigación fueron conocer la necesidad del trabajo interdisciplinario entre Fonoaudiología y Odontología, y describir los beneficios que el mismo aporta desde la perspectiva odontológica. La totalidad de los Ortodoncistas (100%) consideró necesario el trabajo interdisciplinario entre el Odontólogo y el Fonoaudiólogo. Entre las justificaciones brindadas por los Ortodoncistas, se aludió que es imprescindible el trabajo en conjunto de ambas disciplinas, ya que aportan grandes beneficios que contribuyen a la estabilidad mantenida en el tiempo.
Estudio Descriptivo

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Trabajo Interdisciplinar, Alteraciones deglutorias, Mordida abierta anterior, Cuestionario autoadministrado - formulario de Google Drive

Citación