Menear la bumba : indicios de un baile quebrado. Corporalidad, comunicación e identidad cultural en el candombe afroporteño. Misibamba en el siglo XXI

Fecha

2024-09-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
La presente investigación estudia las instancias comunicacionales en el baile del candombe porteño -práctica emblemática de la cultura afroporteña que persistió a diversas formas de represión y silenciamiento a lo largo de la historia-, a partir de realizar un abordaje etnográfico en el marco de la Asociación Civil Misibamba, ubicada en la zona oeste de Buenos Aires y cuyos integrantes se reconocen como afroargentinas y afroargentinos ‘del tronco colonial’. Indagaremos los modos actuales en que las corporalidades se configuran en el baile, explorando en sus movimientos y gestualidades, los significantes que operan en la reestructuración de sus procesos identitarios. Para ello, revisaremos las disputas presentes en los diferentes contextos sociales donde el candombe porteño fue desarrollándose a lo largo del siglo XIX y XX (organizaciones comunitarias, carnavales, bailes en espacios públicos y privados) buscando identificar en los gestos corporales las marcas de otros géneros con los que se fue relacionando en diferentes escenarios. Estos elementos y sus huellas actuales, echarán luz sobre el potencial de ciertos rasgos desestimados del candombe como manera de resistencia y/o reconocimiento socio-cultural.

Palabras clave

Identidad cultural, Comunicación, Corporalidad, Candombe, Afroargentina

Citación