Cartografías de desigualdades en los cuidados en clave de Trabajo Social

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Escuela de Trabajo Social. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario
Resumen
Este trabajo retoma aspectos trabajados en el proyecto de investigación “Prácticas de cuidado de niños menores de 4 años que realizan las familias en situación de pobreza en la zona noroeste de la ciudad de Paraná. Un estudio desde la perspectiva de género” (2015-2018) El objetivo de este artículo es compartir algunas reflexiones con relación a las herramientas y metodologías utilizadas. En un primer momento nos enfocamos en el uso de cartografías recuperando los trabajos de las pioneras feministas del Trabajo Social estadounidense de principios de siglo XX. En la segunda parte trabajaremos con las cartografías elaboradas en el estudio realizado por el equipo de investigación. A partir de un conjunto de estadísticas públicas realizamos un mapeo que da cuenta de la distribución geográfica de la oferta de cuidados infantiles. Finalmente, la propuesta del trabajo brinda herramientas para comprender, representar y mostrar cuales son los modos en que se expresan los patrones de desigualdad de los cuidados infantiles vinculados a las demás desigualdades en términos sociales, económicos y de género.

Palabras clave

Trabajo social, Género, Metodología, Cartografías, Cuidados, Social Work, Gender

Citación