Revista Integración y Cooperación Internacional - 07 - Revista Abril/Junio 2011

Fecha

2011-04

Autores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario
Resumen
Con renovado entusiasmo volvemos a presentar un nuevo número de la Revista Electrónica de Integración y Cooperación Internacional. En la Sección Comentarios contamos nuevamente con una presentación conjunta de la Magíster Gladys Janeth Rijo Ferreira y el Dr. Juan Velásquez Quispe sobre el tema “Los migrantes retornados y el codesarrollo”. A partir de la crisis económica internacional del año 2008 los ciudadanos latinoamericanos emigrados en su momento, en particular a los países de la Unión Europea, se ven obligados a retornar a sus países de origen, enfrentando un sinnúmero de dificultades económicas, sociales y culturales. Los autores destacan el rol que pueden ejercer los migrantes retornados como actores de desarrollo en sus comunidades de origen -por su condición de ciudadanos de tipo transnacional- así como el importante papel que juegan las asociaciones de familiares y retornados en contextos carentes de medidas públicas eficientes para el retorno productivo de sus migrantes. En la Sección Artículos contamos con el aporte de la Abogada María Lina Hartel en su trabajo “El Juicio de Nuremberg como antecedente de la Corte Penal Internacional desde las tres dimensiones del mundo jurídico”. La autora aborda el análisis de esta instancia judicial desde la óptica trialista del Dr. Werner Goldschmidt, presentando una valoración, positiva y negativa a la vez, de su accionar. Además, destaca la posición contradictoria de las grandes potencias – en particular Estados Unidos y la ex URSS, actualmente la Federación Rusa- frente a estas dos instituciones: mientras ambas apoyaron los procesos de Nuremberg en tanto vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, actualmente se niegan a ratificar el Estatuto de Roma por el que se crea la Corte Penal Internacional a fin de evitar que sus nacionales puedan ser sometidos a su jurisdicción. La Reseña de este número refiere al libro La Política Exterior de Cristina Fernández. Apreciaciones promediando su mandato, obra colectiva del CERIR que da continuidad al esfuerzo de seguimiento y análisis de la Política Exterior Argentina que este centro de estudios viene realizando desde el año 1992. Estos trabajos pretenden dar continuidad al canal de intercambio que la Revista propone para nuesto ámbito académico, nutriendo con nuevos temas y nuevos enfoques el diálogo dentro de la disciplina.

Palabras clave

Relaciones Internacionales, Cooperación, Integración

Citación