Repensar el habitar a través del sistema productivo agroecológico

dc.contributor.advisorBuzaglo, Alejandra
dc.creatorGómez, María Candela
dc.creatorPuñet, Macarena
dc.date.accessioned2025-10-29T11:46:20Z
dc.date.available2025-10-29T11:46:20Z
dc.date.issued2022-12-16
dc.description.abstract¿Por qué repensar el habitar a través del sistema productivo? El sistema de producción capitalista actual, tiene como único objetivo producir cada vez más alimentos en el menor tiempo posible. A costa de la pérdida de biodiversidades, fuentes de trabajos, desgaste de suelos, entre otras. Así la chacra fue reemplazada por las grandes infraestructuras productivas, y al peón por la máquina. Sin la necesidad de mano de obra rural, los pobladores de las regiones productivas se volvieron un estorbo para los grandes productores y fueron migrando y concentrándose en las ciudades. La producción hortícola produce con gran cantidad de trabajadores, que viven y trabajan en condiciones precarias. Sus cultivos se dan en espacios cerrados (invernaderos) con techos y paredes de plástico, ambientes poco aireados cargados de humedad y tóxicos. Por otro lado, hay también empresarios que tienen sistemas de cultivo en extensiones de tierras más grandes y usan incluso más químicos para mantener las plagas a raya. La propuesta pretende abordar esta problemática, volviendo a prácticas productivas tradicionales, a partir de repensar nuevos modos de habitar, devolviendo vitalidad y complejizando programáticamente estos paisajes rururbanos. Incorporando producciones agroecológicas que reemplacen las grandes extensiones de quintas por parcelas medianas diversificadas. Con base en la agricultura familiar, dando a los trabajadores condiciones habitables dignas y soberanía económica y alimentaria.
dc.description.filGómez, María Candela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Argentina.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/31108
dc.language.isoes
dc.rightsopenAccess
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentinaen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectHabitar
dc.subjectProducción agroecológica
dc.subjectSistema
dc.subjectContaminación
dc.subjectAgua
dc.subjectVivienda
dc.subjectVilla Gobernador Gálvez
dc.titleRepensar el habitar a través del sistema productivo agroecológico
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionpublishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
pfc.pdf
Tamaño:
24.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
pfc.pdf
Tamaño:
24.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: