Nuevos camino para el desarrollo de la lectoescritura musical : proposiciones sobre el método

dc.contributor.advisorBuján, Federico
dc.creatorCatania, Carlos
dc.creatorAbecasis, Rodrigo
dc.date.accessioned2025-09-09T14:56:17Z
dc.date.available2025-09-09T14:56:17Z
dc.date.issued2022-08-26
dc.description.abstractLa presente investigación parte del problema que presenta la enseñanza de la lectoescritura musical, cuyos métodos no dan resultados homogéneos. El trabajo se propuso como objetivo hacer un estudio crítico de los métodos más utilizados en la localidad de Rosario, Provincia de Santa Fe, en busca los elementos que pudieran estar interfiriendo en los resultados y poder establecer, por lo menos, reflexiones preliminares para nuevas propuestas metodológicas. Para ello se procedió al análisis de los métodos de P. Hindemith, M. d C. Aguilar y E. Garmendia. Además, se analizaron métodos que abordan la misma temática en Estados Unidos y métodos que plantean la posibilidad de desarrollar el oído absoluto. El proceso demando la revisión también de otras metodologías y propuestas de enseñanza en general, con el fin de reflexionar más profundamente las causas posibles de la disparidad en los resultados que en, en general, brindan las propuestas tradicionales. Todo el proceso fue abriendo camino a la idea de que para la construcción de nuevas metodologías para la simbolización sonora sería necesario pensar un abordaje más interdisciplinar, no bastando ya con el músico que parte de su experiencia personal o con un grupo selecto de estudiantes. Entre las conclusiones cabe resaltar la que plantea la necesidad de un sistema de escritura musical nuevo debido a las dificultades que presenta, por ejemplo, la enarmonía cuando se trata de escuchar y escribir correctamente la música. Se concluyo también que es imperiosa la necesidad de revisar la currícula de los niveles primario y secundario de la Provincia de Santa Fe en lo que respecta a la Educación Musical, ya que las vigentes carecen de una preparación solida que facilite la comprensión de la lectoescritura musical en el joven que ingresa a una Carrera Universitaria en Música.
dc.description.filCatania, Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Música
dc.description.filAbecasis, Rodrigo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Música
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Rosario
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/30181
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderCatania, Carlos. Universidad Nacional de Rosario.
dc.rights.holderAbecasis, Rodrigo. Universidad Nacional de Rosario.
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAudioperceptiva
dc.subjectDidáctica musical
dc.subjectPensamiento sonoro
dc.subjectEducación
dc.subjectInterdisciplinariedad
dc.titleNuevos camino para el desarrollo de la lectoescritura musical : proposiciones sobre el método
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionacceptedVersion
lom.educational.contextgrado
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nuevos caminos para el desarrollo de la lectoecsritura musical.pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones