Nuevos camino para el desarrollo de la lectoescritura musical : proposiciones sobre el método

Fecha

2022-08-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.
Resumen
La presente investigación parte del problema que presenta la enseñanza de la lectoescritura musical, cuyos métodos no dan resultados homogéneos. El trabajo se propuso como objetivo hacer un estudio crítico de los métodos más utilizados en la localidad de Rosario, Provincia de Santa Fe, en busca los elementos que pudieran estar interfiriendo en los resultados y poder establecer, por lo menos, reflexiones preliminares para nuevas propuestas metodológicas. Para ello se procedió al análisis de los métodos de P. Hindemith, M. d C. Aguilar y E. Garmendia. Además, se analizaron métodos que abordan la misma temática en Estados Unidos y métodos que plantean la posibilidad de desarrollar el oído absoluto. El proceso demando la revisión también de otras metodologías y propuestas de enseñanza en general, con el fin de reflexionar más profundamente las causas posibles de la disparidad en los resultados que en, en general, brindan las propuestas tradicionales. Todo el proceso fue abriendo camino a la idea de que para la construcción de nuevas metodologías para la simbolización sonora sería necesario pensar un abordaje más interdisciplinar, no bastando ya con el músico que parte de su experiencia personal o con un grupo selecto de estudiantes. Entre las conclusiones cabe resaltar la que plantea la necesidad de un sistema de escritura musical nuevo debido a las dificultades que presenta, por ejemplo, la enarmonía cuando se trata de escuchar y escribir correctamente la música. Se concluyo también que es imperiosa la necesidad de revisar la currícula de los niveles primario y secundario de la Provincia de Santa Fe en lo que respecta a la Educación Musical, ya que las vigentes carecen de una preparación solida que facilite la comprensión de la lectoescritura musical en el joven que ingresa a una Carrera Universitaria en Música.

Palabras clave

Audioperceptiva, Didáctica musical, Pensamiento sonoro, Educación, Interdisciplinariedad

Citación

Colecciones