Efectos de la densidad de alojamiento, el sexo y la zona del galpón sobre el peso prefaena y el rendimiento en pollos parrilleros criados en lotes mixtos
dc.citation.title | Libro de resúmenes. XIX Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario. | |
dc.citation.volume | XIX | |
dc.contributor | Seghesso, Ada | |
dc.contributor.orcid | Gallard, Eliana Andrea [0000-0003-1184-7867] | |
dc.contributor.orcid | Menichelli, Marcela Liliana [0000-0003-1690-7793] | |
dc.contributor.orcid | Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523] | |
dc.contributor.orcid | Revidatti, Fernando Augusto [0000-0003-1901-9871] | |
dc.contributor.organizer | Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario | |
dc.creator | Gallard, Eliana Andrea | |
dc.creator | Menichelli, Marcela Liliana | |
dc.creator | Di Masso, Ricardo José | |
dc.creator | Revidatti, Fernando Augusto | |
dc.date.accessioned | 2024-12-23T21:46:57Z | |
dc.date.available | 2024-12-23T21:46:57Z | |
dc.date.issued | 2018-08-17 | |
dc.description.abstract | El progreso genético alcanzado por los pollos híbridos ha conducido a un marcado incremento de su tasa metabólica derivado de la mayor velocidad y potencial de crecimiento, caracteres que hacen necesario proveer determinadas condiciones ambientales para permitir que los mismos alcancen su máxima expresión. La cadena de producción avícola ha ido acompañando esta mejora, mediante la adaptación constante de las instalaciones y la utilización de galpones oscurecidos que permiten la expresión de la potencialidad genética de los pollos híbridos actuales3. Se asume que este tipo de galpones tiene como finalidad mejorar el confort de las aves, lo que posibilita incrementos en la densidad de alojamiento (cantidad de aves por metro cuadrado de galpón), con mejoras en el desempeño y los resultados productivos sin afectar el bienestar animal. El incremento de la densidad en los sistemas de producción de pollos híbridos comerciales con alta tasa de crecimiento y rendimiento de cortes de mayor valor, posibilita incrementar la producción física del galpón y por lo tanto su rentabilidad4. No obstante, la producción avícola en zonas subtropicales con condiciones de elevada temperatura, baja presión atmosférica y alta humedad relativa, como las imperantes en el noreste de la provincia de Santa Fe, plantean desafíos que deben ser resueltos a través de la adaptación de las estrategias de manejo aplicables en los sistemas de producción intensivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la densidad de alojamiento, del sexo y la zona del galpón sobre el peso vivo prefaena y el rendimiento de carcasa en una crianza de pollos parrilleros en galpones black out. El trabajo se llevó a cabo en una granja comercial del noreste de la provincia de Santa Fe. Un total de 54.000 pollos híbridos comerciales Cobb 500 fueron alojados en lotes mixtos, en dos galpones oscurecidos de ventilación forzada tipo túnel, divididos en tres zonas de igual superficie mediante bastidores metálicos. Dichas zonas se denominaron paneles (PAN) lugar de ingreso del aire, extractores (EXT) por donde se produce la salida del aire e intermedia (INT) la que se encuentra entre ambas. Las densidades aplicadas en cada uno de los galpones fueron de 14 y 12 pollos/m2 (densidad estándar y reducida respectivamente). A los 42 días de edad se tomó una muestra aleatoria de 10 pollos hembras y 10 pollos machos por zona, totalizando 60 aves por cada nivel de densidad. Previo al traslado a la planta los pollos fueron pesados e identificados en el galpón. En la planta de faena se registró el peso eviscerado y se calculó el rendimiento de la canal [(peso eviscerado/peso vivo prefaena) x 100]. Los efectos de la densidad de alojamiento, del sexo, de la zona del galpón y de la interacción entre los factores principales se evaluaron con un análisis de la variancia correspondiente a un diseño completamente aleatorizado con un experimento factorial 2x2x3 (dos densidades x dos sexos x tres zonas). La interacción zona*densidad*sexo fue no significativa (F= 0,485; p= 0,617). Se demostró una interacción marginalmente significativa para peso corporal entre los efectos zona y sexo (F= 3,102; p= 0,049), atribuible a diferencias en la magnitud del dimorfismo sexual entre zonas, con mayor dimorfismo en la zona intermedia. La ausencia de interacción zona*densidad (F= 0,011; p= 0,989) posibilitó evaluar los efectos particulares de los niveles de los dos factores involucrados. Se demostraron diferencias significativas para peso corporal entre las densidades evaluadas (F= 8,325; p= 0,005), en tanto que las zonas del galpón no arrojaron significancia estadística (F= 0,121; p=0,886). Los resultados obtenidos para peso vivo prefaena se encuentran en coincidencia con los informados por dos Santos Henrique y colaboradores1, quienes observaron mayor peso vivo en pollos con densidad reducida, señalando que las diferencias se deben al aumento del espacio físico, mejoras en el acceso a comederos y bebederos y al mayor confort. La presencia de interacciones entre los factores principales dificultó la interpretación de los resultados para rendimiento de la carcasa (F= 3,853; p= 0,024). No obstante, se debe señalar que, contrariamente a lo observado para peso corporal, las aves alojadas en la densidad estándar registraron mayor rendimiento de la carcasa con diferencias que fueron significativas (F= 79,6; p< 0,0001). Estos valores coinciden con los de Farhadi y colaboradores quienes, si bien trabajando con pollos Ross 308 criados con densidades mayores a las de este ensayo (16, 18, 20 y 22 aves/m2) observaron un mayor rendimiento de la carcasa a los 42 días de edad en aquellos mantenidos en alta densidad (de 72,6 % con 16 aves/m2 a 74,3 % con 22 aves/m2). | |
dc.description.sponsorship | Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario. | |
dc.description.sponsorship | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | |
dc.description.sponsorship | Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Nordeste. | |
dc.format.extent | 289-290 | |
dc.identifier.issn | 0000-0000 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2133/28541 | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.publisherversion | https://fveter.unr.edu.ar/assets/archivos/LibroResumenesJCyT2018.pdf | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.holder | Di Masso, Ricardo José | |
dc.rights.text | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Bienestar animal | |
dc.subject | Peso corporal | |
dc.subject | Dimorfismo sexual | |
dc.subject | Rendimiento | |
dc.subject | Pollos parrilleros | |
dc.subject | Sistemas avícolas in tensivos | |
dc.title | Efectos de la densidad de alojamiento, el sexo y la zona del galpón sobre el peso prefaena y el rendimiento en pollos parrilleros criados en lotes mixtos | |
dc.title | Effects of housing density, sex and house area on pre-slaughter weight and performance in broiler chickens reared in mixed flocks | |
dc.type | comunicaciones | |
dc.type.collection | comunicaciones | |
dc.type.version | publishedVersion | |
lom.educational.context | superior_no_universitario | |
lom.educational.context | grado | |
lom.educational.context | posgrado | |
lom.educational.difficulty | mediana dificultad | |
lom.educational.interactivity | expositiva | |
lom.educational.typicalAgeRange | jovenes | |
lom.educational.typicalAgeRange | adultos |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Panel Gallard y col. (2018). Efectos de la densidad de alojamiento, el sexo y la zona del galpón.pdf
- Tamaño:
- 391.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Resumen Gallard y col. (2018). Efectos de la densidad de alojamiento, el sexo y la zona del galpón.pdf
- Tamaño:
- 31.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.87 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: