Trabajo ampliado: La enseñanza en el área de la expresión gráfica: una experiencia de investigación-acción en el entorno blended learning. Subtitulo: Las estrategias didácticas digitales en el ámbito de la enseñanza presencial y virtual.

Fecha

2019-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
Resumen
La investigación en la acción del profesor universitario posibilita la mejora continua de la educación y la vinculación entre la teoría y la práctica. El objetivo de esta investigación es implementar un plan de acción pedagógico y metodológico en el campo virtual, integrando las acciones presenciales de las materias Geometría Descriptiva y Expresión Gráfica con procesos en el Aula de la Plataforma Moodle. Schön sostiene que “La práctica profesional reflexiva permite al docente la construcción de conocimientos a través de la solución de problemas que se encuentran en la práctica; esto conlleva la construcción de un tipo de conocimiento desde las acciones para tomar decisiones mediante la utilización de estrategias y metodologías para innovar.” Esta afirmación retoma la idea rectora de “aprender haciendo” y sobre la cual se apoya la propuesta de “aprendizaje reflexivo” para este proyecto. La propuesta de acción contempló en el año 2018 acciones cíclicas de investigación, acción y formación, basando las acciones en los principios de Kurt Lewin (1946). Se generaron espacios periódicos de evaluación, observación, registro y reflexión sobre la propia práctica. Se concretó la planificación con colegas, instancias de reunión, análisis y observación de los resultados para el registro de las acciones pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje presencial y virtual (Blended Learning) y así reformular acciones pedagógicas para el presente año lectivo. Se concretó un proceso disciplinado de investigación-acción, según modelo de Lewin, siguiendo una espiral de actividades en esta secuencia: Aclaración y diagnóstico de una situación problemática en la práctica; Formulación de estrategias de acción para resolver el problema; Implantación y evaluación de las estrategias de acción y Aclaración y diagnóstico posteriores de la situación problemática. Cada ciclo se compuso de una serie de pasos: planificación, acción y evaluación de la acción. Para este segundo año de investigación nos proponemos un plan de acción sobre la base del primero, incluyendo en el proceso las categorías de Schön, D.A. (1987).: reflexión-sobre-la-acción y reflexión-en-la-acción con el objetivo de tener una visión retrospectiva de la comprensión adquirida y una reflexión efectuada a medida que se desarrolla la acción.

Palabras clave

enseñanza, expresión gráfica, Blended Learning

Citación