Castas odisse puellas (Prop. 1, 1, 5) y el estatuto literario de la amada properciana

Fecha

2021-11-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza"
Resumen
La expresión castas odisse puellas de Prop. 1, 1, 5 ha dado lugar a tres diversas lecturas desde el siglo XVIII en adelante. Dichas lecturas, en orden cronológico, pueden sintetizarse del siguiente modo: a. las puellae aludidas son las Musas; b. las puellae aludidas son las jóvenes que, como Cintia, rechazan al amante que las pretende; c. las puellae aludidas son las jóvenes decentes, que representan la tipología social opuesta a la de Cintia. La reciente edición crítica de S. J. Heyworth (Oxford 2007) reabre la discusión al optar por la primera de estas lecturas (de escaso consenso en la crítica actual), lo cual se expresa en el texto mediante la mayúscula en Puellas. El presente artículo intenta demostrar que esta opción no tiene sólido fundamento, sobre todo porque está en contradicción con el estatuto literario de la amada properciana.

Palabras clave

Propercio, Cintia, amada properciana, castae puellae

Citación