Macrofauna asociada a cultivos de chía (Salvia hispanica L., Lamiaceae) en el sudeste de Santa Fe

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
La expansión del cultivo de soja en la región pampeana originó una disminución del área del cultivo de otras especies y produjo una alta homogeneización del paisaje rural. Esto provocó una drástica reducción de la biodiversidad afectando negativamente a diversos procesos ecológicos y servicios ambientales directos e indirectos que las especies excluidas brindan. Ante esta situación nos planteamos la incorporación de cultivos como el de chía, con el objetivo de promover la biodiversidad y los servicios ecosistémicos deseados. El objeto de este trabajo es caracterizar la comunidad de artrópodos epigeos de la superficie del suelo en un cultivo de chía y las relaciones de herbivoría en distintos estados de desarrollo del cultivo, describir las relaciones flor-insecto y cuantificar la importancia de la polinización entomófila reflejada en distintos parámetros productivos del cultivo. En un lote de cultivo del Campo Experimental J.F. Villarino se colocaron “trampas pitfall” para evaluar la fauna epigea, se avistaron herbívoros en los estados fenológicos de cotiledón-plántula, pre-floración y floración; durante la floración se avistaron polinizadores y se caracterizaron las relaciones flor-insecto. Se cuantificaron los parámetros productivos peso y número de semillas, y los granos de polen depositados por estigma en inflorescencia con y sin restricción al acceso de polinizadores. La comunidad de artrópodos de la superficie del suelo presentó diferencias en su composición específica en los distintos estados fenológicos del cultivo, siendo mayor su abundancia y riqueza en el estado cotiledón-plántula. Se registraron 21 especies herbívoras sobre el follaje, nueve de ellas son nuevos registros efectivos de herbivoría. Se detectaron 31 especies de visitantes florales, 12 de ellas fueron consideradas polinizadores, siendo Apis mellifera la especie más frecuente. Los parámetros productivos evaluados y el depósito de polen adquirieron valores mayores en las inflorescencias expuestas a la polinización, a excepción de la variable peso de semillas.

Palabras clave

agroecosistemas, artrópodos, fauna epigea, herbívoros, visitantes florales

Citación