El repositorio está nuevamente disponible para la carga de publicaciones. Gracias por su paciencia.

 

Estudio descriptivo acerca de los recursos humanos en fonoaduiologia en centros de Atencion Primaria dependientes de la Municipalidad de Rosario en el año 2007

Fecha

2007

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
Resumen
Esta investigación pretende profundizar en la descripción y análisis de los recursos humanos en fonoaudiología y las actividades que desempeñan las fonoaudiólogas que forman parte del Sistema de Salud Municipal, cumpliendo con las funciones específicas dentro de lo que caracteriza a la Atención Primaria de la Salud. La finalidad de este estudio, descriptivo y transversal, es indagar acerca de la cantidad de fonoaudiólogas y antigüedad de la atención fonoaudiológica en los Centros de Atención Primaria (C.A.P.) que dependen de la Municipalidad de Rosario; como así también, conocer las acciones y áreas de la comunicación humana que se abordan. Sobre un total de 51 C.A.P., 10 cuentan con atención fonoaudiológica, pero son solo cinco las profesionales que asisten a los mismos. Se programó la recolección de datos a través de una encuesta realizada a las fonoaudiólogas que asisten a los Centros. Respecto a la antigüedad de la atención fonoaudiológica, la mayor cantidad de fonoaudiólogas se incorporaron en un período de entre 1 y 5 años. En cuanto a la frecuencia semanal de atención, la mayoría asiste una vez por semana; con una carga horaria de concurrencia en cada efector de menos de 9 horas semanales. Las profesionales realizan mayoritariamente acciones de promoción y prevención; y en número menor, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Las áreas de la comunicación humana que se abordan, son: habla, lenguaje y aprendizaje pedagógico; y en menor número, el área de voz. Las patologías más frecuentes son: retrasos en la adquisición del lenguaje, afasia y anartria, disfluencia, dislalias, respiración bucal y disartria. Las consultas anuales fonoaudiológicas (año 2007) oscilaron entre 100 y más de 300 consultas anuales, según el registro de las profesionales fonoaudiólogas. En la mayoría de los Centros de Atención Primaria el inicio de la demanda se da en forma espontánea y por derivación. Los grupos etáreos que prevalecen en la atención fonoaudiológica, son: 0 a 2 años; 3 a 7 años; y 8 a 12 años; y en menor frecuencia (más de 65; 13 a 30 años y 31 a 65 años). Asimismo, luego del análisis de los resultados obtenidos, se concluye que la atención fonoaudiológica en los Centros de Atención Primaria dependientes de la Municipalidad de Rosario, es inestable, en cuanto a relación laboral, ya que en su mayoría los profesionales son contratados en planta transitoria. También es escasa, en relación a la cantidad de Centros que cuentan con dicha disciplina.
Estudio Descriptivo Transversal

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Centros de Atención Primaria (C.A.P.), Sistema de Salud Municipal

Citación