Saer y el realismo: reflexiones sobre un ejemplar marcado de Realismo y realidad en la narrativa argentina de Portantiero

Fecha

2017-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
Resumen
En 2008 pude ver la pequeña biblioteca que Saer dejó en Santa Fe cuando se fue a Francia. Su sobrino, José Tuma, los había rescatado de un lugar húmedo en la casa de la familia, y nos dejó a Rafael Arce y a mí ver los libros y algunos papeles. De los libros me llamó la atención uno que tenía muchos subrayados, un ejemplar de Realismo y realidad en la narrativa argentinade Juan Carlos Portantiero, en su primera edición de 1961 de la Editorial Procyón. José Tuma y su hijo Leandro tuvieron la gentileza de escaneármelo hace unos meses, y así podré comentar en detalle las reflexiones de Saer y del grupo de sus amigos en torno al libro de Portantiero. La importancia de esta tarea es evidente ya que Eudeba hizo una reedición de ese libro en el 2011 con prólogo de María Teresa Gramuglio. Gramuglio no había estrechado una amistad con Saer todavía en el momento de la publicación del libro de Portantiero y de su probable recepción en Santa Fe, pero su introducción al volumen explica la importancia de Realismo y realidad para los jóvenes intelectuales de izquierda de ese momento, sobre todo los vinculados al Partido Comunista (como lo fue Portantiero hasta su distanciamiento del Partido a fines de los sesentas, junto a Mangieri, Gelman, Rivera y Aricó, este último expulsado formalmente).

Palabras clave

Saer, Realismo, Portantiero

Citación