Trabajo ampliado: Desde la práctica proyectual de tony díaz: un probable umbral epistemológico entre arquitectura como lenguaje y los conceptos de lengua y habla. su pertenencia social y cultural.

dc.citation.titleXI Jornada de Arquitectura Investiga
dc.contributor.organizerUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología.
dc.creatorEdgardo, Diez
dc.date.accessioned2019-09-26T13:31:55Z
dc.date.available2019-09-26T13:31:55Z
dc.date.issued2019-09-05
dc.descriptionEste trabajo pretende ser un aporte al proyecto de Investigación: “Hacia una epistemología de la arquitectura. Epistemología y episteme desde el horizonte proyectual de Tony Díaz” Parte II. (1ARQ198). Desde citas al Arq, Tony Díaz en sus textos “La arquitectura como problema” y “Recuerdo y proyecto”, se intenta delinear un andamiaje conceptual básico que configure un “umbral probable” entre la Arquitectura y las Ciencias del Lenguaje, utilizando asimismo citas de “Curso de lingüística general” de Ferdinand de Saussure. Se parte también de la definición de umbral epistemológico de Gastón Bachelard para iniciar el armado de la ponencia. Se intenta en el trabajo de delimitar la idea de que así como el lenguaje, la arquitectura también convoca capacidades humanas universales para expresar pensamientos y estructuras conceptuales a través de los signos. El sujeto, en el momento de hablar o siendo arquitecto en el momento de proyectar /construir, inicia y produce una y otra vez una experiencia inédita, un volver a decir, a expresarse. El recorte conceptual del trabajo se hace siempre desde la práctica profesional del Arq. Tony Díaz y no desde una perspectiva generalizada de “todas las arquitecturas de todos los arquitectos”, para quien su hacer disciplinar se estructura a partir de la utilización de los elementos de la arquitectura y sus leyes de composición. En este sentido, entonces, su práctica lo pone en relación con los modos de conformación de lenguajes en general y lenguas en particular, es decir en la articulación de palabras y sintaxis. También desde la perspectiva de Díaz, si la lengua es “el lugar por excelencia” de todas las expresiones en el espacio de la comunicación humana, se podría decir que la ciudad construida es el espacio físico y habitable indispensable en el que las “lenguas” de la arquitectura tienen su lugar en el campo social y cultural.es
dc.description.filFil: Edgardo, Diez. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.issn2618-4249
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/16277
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderLos autoreses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectpráctica proyectuales
dc.subjectTony Díazes
dc.subjectepistemologíaes
dc.titleTrabajo ampliado: Desde la práctica proyectual de tony díaz: un probable umbral epistemológico entre arquitectura como lenguaje y los conceptos de lengua y habla. su pertenencia social y cultural.es
dc.typeconferenceObject
dc.typedocumento de conferencia
dc.type.versionacceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Microsoft Word - Diez, E. DESDE LA PRÁCTICA PROYECTUAL DE TONY DÍAZ. UN PROBABLE UMBRAL EPISTEMOLÓGICO.pdf
Tamaño:
54.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo ampliado: Desde la práctica proyectual de tony díaz: un probable umbral epistemológico entre arquitectura como lenguaje y los conceptos de lengua y habla. su pertenencia social y cultural.
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: