Evaluación del consumo de sustancias psicoactivas en la población que consulta a los servicios de guardia de hospitales del segundo nivel de la red municipal de Rosario y valoración cualitativa de la atención brindada por los profesionales enfermeros en dicho ámbito

Fecha

2017-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
Se realizó una fase cuantitativa con diseño descriptivo, retrospectivo y transversal sobre registros por consultas de usuarios que ingresaron a la Guardia de Hospitales de mediana complejidad de la Red de Servicios de Salud Municipal por consumo de sustancias psicoactivas [SPA], durante el año 2008. La muestra lograda fue [n=670] y las [SPA] que más produjeron consultas fueron el alcohol (F10), cocaína (F14) y sedantes o hipnóticos (F13). Los usuarios fueron adultos jóvenes y maduros, mayoría hombres, de todos los Distritos de la ciudad, que consultaron más durante el fin de semana y en los horarios de 18 a 6 horas de la mañana. En otra fase, cualitativa con enfoque constructivista se indagó sobre las representaciones sociales [RS] de los profesionales enfermeros sobre el usuario de [SPA] y los elementos que favorecen u obstaculizan el cuidado que les brindan. Las [RS] tenían carga negativa, independientes de su formación de grado o capacitación Fueron discriminativas, estigmatizantes: usuario como enfermo, enfermo mental, asociándolo a ilegalidad y delincuencia. Adhirieron a terapéuticas alineadas con la medicalización o judicialización. Soslayaron la obligatoriedad de la denuncia ante consumo de drogas ilegales. Valoraron el cuidado enfermero integral, pero la realidad mecaniza e invisibiliza al sujeto, desarrollan con autonomía la práctica, establecen el vínculo y la comunicación de modo que los distingue de otros profesionales. Obstáculos: fragmentación de Red de Servicios, la organización de otros equipos, continuidad del trabajo enfermero con ausencia del resto, demandas del propio sujeto, escaso trabajo en equipo y débil formación en el área.
Estudio Descriptivo, Retrospectivo Transversal // Cualitativa: Enfoque Constructivista

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Usuario, Profesional, Consumo, Guardia, Cuidado enfermero

Citación