Las agendas pública, política y mediática en clave de desarrollo: un modelo para su articulación en localidades cubanas

Fecha

2022-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UNR Editora
Resumen
La importancia de la presente investigación radica en brindar elementos teóricos y empíricos para articular las agendas sociales y el desarrollo sociocultural comunitario desde una perspectiva crítica y transformadora, asentada en los medios de comunicación locales como principal esfera de la dialógica social. El análisis se sitúa en el contexto cubano, donde se ha comprobado el desajuste significativo entre las agendas pública, política y mediática, lo que no contribuye a un establecimiento horizontal y participativo de los problemas sociales en el tejido público, a la construcción participativa de las políticas locales y a la concertación de la acción colectiva. Se propone un modelo socio-antropológico para la interrelación dialógica de estas agendas que contribuya a fortalecer el desarrollo sociocultural de las localidades cubanas. El modelo se construyó a partir del método dialéctico, en varias fases de profundización: 1. sistematización y crítica de las investigaciones sobre estas agendas en Cuba; 2. estudio empírico de un contexto local tipo; 3. construcción del modelo base vinculando los resultados empíricos y el saber de actores locales y; 4. validación por criterio de actores locales, de expertos e implementación práctica. Los resultados evidencian la consistencia teórica y empírica de la propuesta.

Palabras clave

Agenda setting, Desarrollo sociocultural comunitario, Problema público, Comunicación para el desarrollo, Communit y sociocultural development, Public problem, Communication for the development

Citación