Usos, creencias y apropiaciones del e-mail en la Escuela de Comunicación Social

Fecha

2002

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UNR Editora
Resumen
El e-mail, no es simplemente un nuevo medio, sino que genera un modo nuevo de comunicación, con sus propios códigos y maneras de apropiación. Éste, se retroalimenta de sus predecesores (fax, teléfono, correo convencional): llega con la inmediatez de una llamada telefónica, y reproduce la información como un fax; además tiene ventajas sobre sus precursores, su costo inferior, puede utilizarse a cualquier hora del día, en cualquier momento, más allá que el destinatario se encuentre conectado o no. Las universidades, de un tiempo a esta parte, han sumado la opción de que tanto su cuerpo docente como estudiantil tengan acceso a la red de redes, lo cual a su vez implica la posibilidad de la comunicación vía e-mail. Ante esto nos preguntamos: ¿Qué usos hacen los docentes de su casilla de correo institucional y cómo la utilizan en relación con los alumnos? A partir de los interrogantes mencionados, nos interesamos en comprender de qué manera se articulan, dentro de la Escuela de Comunicación Social, el e-mail con el uso y apropiación que de él hace el cuerpo docente3 . De ahí, que nuestra atención se centró en cómo este cambio interviene en la relación y comunicación del docente y el alumno, especialmente en las consultas. Muchas veces, éstas se ven interferidas por paros, asuetos o ausencia de los profesores, o hasta la imposibilidad de parte del alumno de asistir en el horario de la consulta.

Palabras clave

Citación

Gagliano, Celina (et. al). "Usos, creencias y apropiaciones del e-mail en la Escuela de Comunicación Social", en en La Trama de la Comunicación Vol. 7, Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. Rosario. Argentina. UNR Editora, 2002.