El disturbio de la agricultura: su incidencia sobre microorganismos del suelo

Fecha

2016-11-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
En la Región Pampeana, los ecosistemas prístinos han sido perturbados durante más de cien años por los distintos manejos agronómicos. Esos cambios involucran a la comunidad microbiana del suelo, dado que alteran los regímenes de temperatura y humedad y el intercambio gaseoso en el perfil, influyendo en la mineralización de la materia orgánica y el ciclado de los nutrientes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto sobre la microbiología del suelo de diferentes prácticas agronómicas (monocultivo de soja, rotación agrícola y rotación agrícola-ganadera) tomando como referencia una clausura de 32 años de antigüedad. Los parámetros microbiológicos evaluados fueron: densidad microbiana de celulolíticos (Cel), amonificantes (Amo), nitrificantes (Nit), fijadores de N2 de vida libre (Azo), fijadores simbióticos de N2 (Riz), microorganismos heterótrofos aerobios totales (HT) y actividad enzimática global (FDA). Para la caracterización físico-química de los suelos se evaluó contenido de materia orgánica (MO), pH y contenido de humedad (Hum). Para el análisis estadístico de los datos se aplicó ANOVA, MANOVA, Análisis discriminante canónico y Análisis de correspondencia canónica y se evaluó la correlación entre las variables. Cada variable tuvo un comportamiento diferente que respondió a distintos factores ambientales, relacionados o no con el grado de deterioro antropogénico. Azo, HT y MO caracterizaron a los ambientes de mayor sustentabilidad, la rotación agrícola-ganadera y la clausura. Además, fueron las variables que mejor se correlacionaron entre sí. El análisis conjunto de todas las variables permitió concluir asimismo que existe acidificación, incluso en la clausura y que la rotación no logra diferenciarse del monocultivo, principalmente por el manejo idóneo del mismo con presencia de cobertura invernal. Los resultados ponen de manifiesto la importancia que tiene el manejo sobre la comunidad microbiana del suelo y, en consecuencia, sobre la recirculación de los nutrientes en los ecosistemas.

Palabras clave

Impacto agrícola, Rotación de cultivos, Enfoque funcional, Indicadores edáficos, Microbiología del suelo, Factores antropogénicos

Citación