Una aproximación empírica al desempeño empresarial desde la Responsabilidad Social: análisis del efecto mediador de la reputación corporativa e innovación en organizaciones del Ecuador.

Fecha

2025-05-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario
Resumen
El objetivo de la presente tesis doctoral consiste en analizar la relación que existe entre la Responsabilidad Social (RSE) y el Desempeño empresarial (DE) en organizaciones localizadas en las provincias de Pichincha, Guayas y Azuay. En este contexto, se plantea como parte del objetivo general evaluar el efecto mediador que ejercen la Reputación corporativa (RC) y la Innovación (INV) sobre dicha relación. La metodología de esta investigación doctoral sigue un enfoque mixto que integra métodos cuantitativos y cualitativos. En el componente cuantitativo se adopta un método hipotético-deductivo, con un diseño de tipo no experimental, de corte transversal y causal. Por otro lado, el enfoque cualitativo se basa en la aplicación del método Delphi, una técnica estructurada para obtener consenso entre expertos. La selección de la muestra se realiza a través de un muestreo no probabilístico bajo la técnica de conveniencia, lo que justifica el propósito en su selección. Se llevará a cabo una encuesta dirigida a 188 pequeñas y medianas empresas afiliadas al Pacto Global Red Ecuador (PGRE) y al Consorcio Ecuatoriano de Responsabilidad Social (CERES), durante el periodo de 2018 a 2022. Los datos obtenidos serán sometidos a un análisis multivariante, utilizando técnicas avanzadas como el Análisis Factorial tanto Exploratorio (AFE) y el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC), posteriormente se aplicará el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Para tales efectos, se utilizó un software estadístico SPSS versión 24. y el programa Amos versión 22. Los resultados de la investigación evidencian, en primera instancia, una relación positiva entre RSE y (DE) con un coeficiente de regresión de β=0,718 (p < 0.05). Esto indica, que la “influencia agregada” de las tres dimensiones (económica, social y medioambiental) de la RSE, se construyen de manera integral y cohesionada contribuyendo a un efecto positivo y directo sobre el DE. En segunda instancia, los hallazgos indican que la RSE actúa como un antecedente significativo de la INV, con un coeficiente de regresión de β=0,512 (p < 0.05). A su vez, la INV se consolida como un factor relevante que influye sobre el del DE, como lo explica el β=0,352 (p < 0.05). Estos resultados confirman la existencia de un efecto mediador de la INV en la relación RSE y DE. En tercera instancia, se observa que la RSE actúa como un antecedente de la RC, con un coeficiente de β=0,253 (p < 0.05). Sin embargo, se observa un rol débil y negativo de la RC sobre el DE con un coeficiente β=- 0,101 (p < 0.05). Aunque esta relación es estadísticamente significativa, la valoración negativa entre RSE y RC, sugiere que esta última no ejerce un efecto mediador positivo en la relación RSE y DE. Finalmente, se concluye que las medianas empresas influyen mayormente sobre la relación RSE y DE.

Palabras clave

Responsabilidad Social Empresarial, Innovación, Reputación corporativa, Desempeño empresarial, Pymes, Modelo de ecuaciones estructurales

Citación