Caracterización genética y molecular de los efectores TAL PthA de Xanthomonas citri subsp. citri AT, cepa supresora de la cancrosis bacteriana de los cítricos

dc.contributor.advisorMarano, María Rosa
dc.contributor.coadvisorRoeschlin, Roxana Andrea
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0437-589X
dc.creatorUviedo, Facundo
dc.date.accessioned2025-04-29T16:30:35Z
dc.date.available2025-04-29T16:30:35Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractResultados preliminares demuestran que los genes pthA de la cepa X. citri AT presentan un patrón polimórfico diferente al de la cepa de referencia X. citri 306, lo que sugiere su posible implicancia en la patogenicidad específica del hospedador cítrico analizado (Siciliano, 2009; Roeschlin, 2015). La enzima de restricción BamHI permite separar los diferentes genes de pthA (Al‐ Saadi y col., 2007; Shiotani y col., 2007) y así obtener un perfil de bandas de ADN correspondiente a los diferentes genes pthA codificados por los plásmidos de las cepas X. citri AT y X. citri 306. Los ensayos de Southern Blot, utilizando una sonda específica para pthA permitieron identificar los diferentes alelos de pthA (Siciliano, 2009). Resultó interesante observar que la cepa de referencia X. citri 306 presenta un fragmento de 3,3 kb que correspondería al gen pthA4 (da Silva y col., 2002; Al‐Saadi y col., 2007; Shiotani y col., 2007), mientras que en la cepa X. citri AT se identificó un fragmento de menor tamaño, aproximadamente 2,3 kb correspondiente a un nuevo alelo presente en esta variante. Además, se detectó un fragmento diferencial de 3,8 kb en X. citri AT. En el presente Capítulo, se propone caracterizar funcionalmente los genes de pthA identificados en la cepa X. citri AT, los cuales difieren de sus homólogos en X. citri 306. Para ello, se plantearon los siguientes objetivos: i) Evaluar la capacidad del efector TAL PthA4 en restaurar la virulencia de X. citri AT en C. limon y C. sinensis; ii) Complementar cepas mutantes de X. citri 306 en los genes pthA con los diferentes plásmidos recombinantes conteniendo los efectores TAL de X. citri AT; iii) Verificar la expresión de los PthA mediante Western Blot utilizando anticuerpos monoclonales anti-3xFLAG; iv) Evaluar el comportamiento de las cepas complementadas con los diferentes efectores TAL de X. citri A T a través de ensayos de patogenicidad en Citrus spp. utilizando dos métodos de inoculación: infiltración e hisopado.
dc.description.filFil: Uviedo, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/29394
dc.language.isoes
dc.rightsembargoedAccess
dc.rights.holderUviedo, Facundo
dc.rights.holderUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentinaen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectXanthomonas citri
dc.subjectEfectores TAL
dc.subjectRespuesta hipersensible
dc.titleCaracterización genética y molecular de los efectores TAL PthA de Xanthomonas citri subsp. citri AT, cepa supresora de la cancrosis bacteriana de los cítricos
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de doctorado
dc.type.versionacceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
Portada Uviedo, Facundo.pdf
Tamaño:
60.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: