Hacia una escuela alternativa
| dc.contributor.advisor | Valderrama, Ana | |
| dc.contributor.coadvisor | Guasch, Alejandra | |
| dc.creator | Sanfilippo, Karen Fiorella | |
| dc.creator | Fernández, Micaela | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-03T13:34:11Z | |
| dc.date.available | 2025-11-03T13:34:11Z | |
| dc.date.issued | 2022-12-15 | |
| dc.description.abstract | En este trabajo pensamos la escuela como plataforma donde el niño aprenda a encontrar información de maneras distinta, a resolver problemas de distintos tipos y reflexionar sobre su aprendizaje. Para lograr integrar al niño con el paisaje se diseñaron áreas educativas por fuera del edificio educativo con el fin de generar un recorrido intencional por las distintas actividades. En el 2019, la pandemia irrumpió e impactó en todo el planeta. La dinámica social y familiar sufrió cambios de la noche a la mañana, las prioridades y necesidades de cada comunidad cambiaron para siempre. Antes de esto, se sostenía que aprender “se aprende en la escuela” y que hay un lugar y una manera de aprender y casi se diría una manera de enseñar. Estudiando la idea de que todos aprendemos de maneras distintas, es que proponemos una escuela distinta. Sin producir un quiebre con el sistema educativo tradicional del siglo XIX, sino buscando un cambio progresivo y teniendo en cuenta los diferentes usos presentes en el programa. Con esto proponemos una escuela donde los espacios cuenten con iluminación natural y ventilación cruzada, expansiones semicubiertas y al aire libre, con espacios alternativos. Todo esto permite que el niño pueda experimentar las distintas maneras de aprender. | |
| dc.description.fil | Sanfilippo, Karen Fiorella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Argentina. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2133/31222 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.rights.text | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
| dc.subject | Escuela Agrotecnica | |
| dc.subject | Pueblo Esther | |
| dc.subject | Post-pandemia | |
| dc.subject | Escuela alternativa | |
| dc.subject | Agua | |
| dc.subject | Chapa perforada | |
| dc.subject | Aprender distinto | |
| dc.title | Hacia una escuela alternativa | |
| dc.type | tesis | |
| dc.type.collection | tesis | |
| dc.type.other | tesis de grado | |
| dc.type.version | publishedVersion |