Estudio de estabilidad en el sistema patagónico argentino

dc.contributor.advisorCassin, Marcelo
dc.contributor.coadvisorDe San Juan, Nicolas
dc.creatorBianchi, Mauricio Ariel
dc.creatorMotta, Pablo Ignacio
dc.creatorRomano, Agostina Iara
dc.date.accessioned2025-10-08T21:29:24Z
dc.date.available2025-10-08T21:29:24Z
dc.date.issued2025-08
dc.description.abstractLas tecnologías desarrolladas para el aprovechamiento de los recursos de características intermitentes (viento y radiación solar principalmente) se encuentran en constante evolución, incrementando la penetración de energías renovables en los Sistemas de Potencias de hoy en día. Esto supone un gran reto para la seguridad operacional del sistema. Uno de los inconvenientes que trae aparejado la utilización de este tipo de generación, es que al desplazar a los tradicionales generadores térmicos sincrónicos y no aportar a la inercia total del sistema, se compromete la estabilidad de frecuencia. El comportamiento ante fallas eléctricas también se modifica debido a los bajos niveles de corriente de cortocircuito que proveen los inversores ligados a este tipo de tecnologías. La estabilidad de tensión también se ve afectada, tanto por la ubicación lejana a los centros de carga de este tipo de generación como por la potencia reactiva requerida por los inversores. Al estudiar el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), se observa que la región de Patagonia se conecta al resto del sistema a través de una línea de transmisión de gran longitud, específicamente el corredor de 500 kV entre Puerto Madryn y Choele Choel. Debido a la configuración radial, la zona enfrenta una serie de problemas que impactan negativamente en la confiabilidad del suministro eléctrico. A esto último se suma que la región cuenta con la mayor generación eólica del país, siendo una región con una característica fuertemente exportadora debido a la baja demanda que posee. La naturaleza intermitente de este tipo de fuentes de energía demanda mantener mayores niveles de reservas operativas. La alta exportación de energía a través del corredor mencionado, provoca, en ciertas ocasiones y condiciones específicas, la salida de servicio del mismo, llevando a la partición del Sistema argentino en dos. En particular, esta línea posee un límite máximo de transmisión debido que existen problemas de estabilidad angular producto de su gran longitud. El presente informe pretende abordar el estudio de diferentes tecnologías que permitan mejorar la estabilidad transitoria del Sistema Eléctrico Patagónico. Para ello se desarrollará el modelo del SADI, bajo ciertas hipótesis, con el objetivo de llevar a cabo las correspondientes simulaciones dinámicas ante diferentes condiciones de operación del sistema.
dc.description.filFil: Bianchi, Mauricio Ariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.
dc.description.filFil: Motta, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.
dc.description.filFil: Romano, Agostina Iara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.
dc.description.versionpeerreviewed
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/30774
dc.language.isoes
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderBIanchi, Mauricio Ariel
dc.rights.holderMotta, Pablo Ignacio
dc.rights.holderRomano, Agostina Iara
dc.rights.textAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectEstabilidad
dc.subjectSADI
dc.subjectSistema Eléctrico Patagónico
dc.subjectModelo
dc.subjectBESS
dc.subjectFlexibilidad
dc.titleEstudio de estabilidad en el sistema patagónico argentino
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionacceptedVersion
lom.educational.contextgrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ingeniería Eléctrica. Tesis. Bianchi, Mauricio; Motta, Pablo; Romano, Agostina.pdf
Tamaño:
6.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: