Reticular el vacío

dc.contributor.advisorBanchini, Guillermo
dc.creatorOlivetto, Lucía
dc.date.accessioned2021-06-17T16:26:24Z
dc.date.available2021-06-17T16:26:24Z
dc.date.issued2020-10-10
dc.description.abstractMi interés por el sitio intervenir surge a partir del deseo de reactivar un espacio con grandes cualidades paisajísticas y, a mí juicio, culturales relegado durante décadas al abandono y la indiferencia a tal punto que se lo conoce como "monumento al pozo". Uno de los mayores desafíos a enfrentar es que se encuentra en un área consolidada de la ciudad de Rosario, por lo tanto la elección de un programa adecuado será lo que determine el funcionamiento y la puesta en marcha del terreno que una vez acogió a un importante número de trabajadores y significa una fuente de ingreso fundamental para la zona y alrededores. La falta de resolución de una propuesta viable condujo el estancamiento del mismo en contraste con el acelerado crecimiento del barrio producto del auge constructivo apuntado a los edificios de vivienda horizontal de alta gama quedando así olvidado el perfil industrial que impulsó la conformación del sector ribereño. A partir del análisis de la propuesta esbozada y del estudio de la infraestructura que posee la trama de barrio Martín puedo sacar mis propias conclusiones acerca de cuál sería el o los programas que podrían aportar en términos generales al crecimiento del sector y, en menor escala, al completamiento eficiente de la manzana. Personalmente considero que la propuesta plasmada en el P.U.R. no toma en cuenta el valor patrimonial que el terreno posee siendo que el barrio debe su nombre al antiguo molino yerbatero Martin, que durante más de 50 años funcionó en la manzana en cuestión, minimizando el problema con la resolución de cuatro torres de viviendas de alta gama en media altura. Mi propuesta reside en resolver un complejo mix de usos conformado por un hotel un espacio destinado coworking comercios y un porcentaje acotado de viviendas. El proyecto responde a la estrategia de integrar funciones, territorios y población, introduciendo un área de desarrollo y renovación urbana mediante la localización de actividades y servicios que, por un lado, dinamicen y complementen las demandas de los habitantes del barrio inmediato y de la ciudad de Rosario y, por otro, actividades que generen mayor impacto urbano al promover la interacción ciudadana. La mixtura de usos actúa sobre la ciudad consolidada constituyendo infiltraciones puntuales en el tejido existente con un gran impacto tanto en el ámbito público como en el privado. La mixticidad de uso del espacio público unificador en el centro de la manzana y el atravesamiento generan un constante flujo peatonal aportando vitalidad al sector a intervenir.es
dc.description.filFil: Olivetto, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/21056
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectMultiplicidad de usoses
dc.subjectVacío urbanoes
dc.subjectYerbatera Martines
dc.subjectPlanta baja públicaes
dc.subjectConjunto de viviendases
dc.subjectHoteles
dc.subjectCoworkinges
dc.titleReticular el vacíoes
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typepublishedVersion
dc.type.collectiontesis
dc.type.otherbachelorThesises
dc.type.versionpublishedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PFC Olivetto.pdf
Tamaño:
43.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: