Sutiles corrosiones: crítica a las domesticidades femeninas en la obra Insertion H-Kupfer Intra-Uterine de Silvia Gai

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres. Maestría "Poder y Sociedad desde la Problemática de Género". Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
Resumen
El presente artículo propone una aproximación a la obra Insertion HKupfer Intra-Uterine (1995) de la artista argentina Silvia Gai. En los años 90, Gai comenzó a trabajar con el bordado y el tejido, procedimientos asociados tradicionalmente a las denominadas “labores femeninas”. De este modo, recuperaba el legado de los feminismos estadounidenses de los años 70, que buscaron revalorizar dichas prácticas para poner en cuestión la distribución sexuada de los materiales, las técnicas, los saberes y los espacios, dentro de los órdenes público y privado. A partir de una materialidad basada en las labores de aguja y de una operación visual corrosiva, que pone en conjunto el delantal como símbolo del ámbito doméstico y los órganos femeninos con dispositivos de uso anticonceptivo, Gai propone una sutil y crítica reflexión acerca del género, la sexualidad, la procreación y el aborto. En esta dirección, la autora retomaba también el legado de las artistas feministas argentinas quienes, en los 80‟s, introdujeron estas problemáticas aún tan espinosas en nuestro campo artístico.

Palabras clave

Arte contemporáneo, Sexualidad, Aborto, Género, Contemporary art, Sexuality, Abortion

Citación