Políticas estéticas del pensamiento bajtiniano: hacia una dialogía poética

Fecha

2017-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
Resumen
Desde sus primeros escritos, Bajtín parece plantearse la necesidad de fundar una filosofía moral basada en el ser como acontecimiento y el acto ético como condición de la existencia. La responsabilidad es, dentro de esta filosofía, la única categoría de la que disponemos para superar la escisión entre los actos concretos y el sentido que les otorgamos, entre experiencia y pensamiento, arte y vida. En la consideración de esta brecha, Bajtín llega a acercarse a planteamientos más específicamente marxistas, señalando como síntoma de la crisis de la cultura contemporánea la escisión entre acto y producto. La razón estética es parte de la razón práctica y ejercer la razón estética supone una implicación ética del participante. El presente artículo es un análisis de la estética política de Bajtín, de la novela polifónica como novela burguesa, de su caracterización romántico-idealista de la poesía y de lo somático como origen de una política radical.

Palabras clave

Bajtín, Estética política, Carnaval, Poesía dialógica, Bakhtin, Politics of Aesthetics, Carnival

Citación