Valor del Red Blood Cell distribution width como predictor de mortalidad en pacientes con bacteriemia

Fecha

2025-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
Resumen
El estudio es observacional, retrospectivo y unicéntrico, realizado en el Hospital Provincial del Centenario, hospital de tercer nivel de complejidad de la ciudad de Rosario. Analiza la utilidad del RDW como predictor de mortalidad en pacientes internados con bacteriemia confirmada entre el 15/07/2020 y el 15/07/2021. Se incluyeron 144 pacientes mayores de 18 años con bacteriemia (intrahospitalaria o adquirida en la comunidad). Se excluyeron pacientes con enfermedades onco-hematológicas en actividad, shock séptico al ingreso, derivados, sin causa de shock determinada, o que recibieron transfusiones en los últimos 3 meses. Los puntos finales del estudio fueron la mortalidad durante la internación. Se recopilaron datos demográficos, datos clínicos y analíticos (incluyendo RDW SD y RDW CV). comorbilidades (Score de Charlson), qSOFA, tipo de bacteriemia, foco infeccioso, progresión a shock séptico y mortalidad. Resultados principales: De los 144 pacientes, el 57,6% fueron hombres y la mediana de edad fue 56 años. El 71,5% presentó bacteriemia intrahospitalaria y el 62,5% por gérmenes Gram negativos. El foco infeccioso más común fue asociado a catéter (22,2%). El 43,8% de los pacientes desarrollaron shock séptico. La mortalidad intrahospitalaria fue del 31,3%. Los siguientes factores se asociaron a mortalidad hospitalaria: ● Los pacientes de género masculino (38,6% vs 21,3%; p = 0,027) y aquellos con bacteriemia intrahospitalaria (38,8% vs 12,2%; p = 0,002) presentaron mayor mortalidad. ● El valor del qSOFA al diagnóstico de la bacteriemia y el Score de Charlson mostraron una relación estadísticamente significativa con la mortalidad (p = <0,001 y p = 0,004, respectivamente). ● Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los valores de RDW SD y RDW CV y la mortalidad (p = <0,001 para ambos). ● En el análisis multivariado, el qSOFA y el RDW SD mantuvieron significancia estadística en relación a la mortalidad (p <0,001 y p = 0,006, respectivamente). ● La combinación de RDW SD (punto de corte 48 fL) al qSOFA mejora su capacidad discriminativa, en particular mejora la especificidad y el valor predictivo positivo como predictor de mortalidad. Concusión: El RDW es un parámetro analítico accesible y económico, y presenta una alta capacidad discriminativa como predictor de mortalidad en el contexto pacientes hospitalizados con bacteriemia. Dada su disponibilidad en el hemograma rutinario, lo consideramos una herramienta útil para la estratificación del riesgo en pacientes con bacteriemia.
Trabajo Final Especialidad Medicina - Estudio Observacional Retrospectivo Unicéntrico

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Clínica Médica, Predictores de mortalidad, Red Blood cell Width, Hemograma

Citación