Hacia prácticas pedagógicas inclusivas: experiencias y aportes de maestras de apoyo a la inclusión

Fecha

2023-06-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario.
Resumen
En base a los resultados de una investigación ya finalizada, el artículo comparte aportes para construir y acercarnos a prácticas pedagógicas inclusivas en las instituciones escolares. Desde un enfoque cualitativo se realizaron entrevistas a profesoras de educación especial que trabajan como Maestras de Apoyo a la Inclusión (MAI) en el primer ciclo de escuelas primarias de la localidad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. Retomando sus palabras y perspectivas se profundiza en aspectos que nos invitan a revisar las instituciones escolares, los discursos y las experiencias en miras a prácticas pedagógicas inclusivas y con enfoque de derechos humanos. Específicamente se avanza en la necesidad de problematizar de qué hablamos cuando nos referimos a la inclusión en las escuelas y, así, poner en evidencia que, aún hoy, es preciso trascender miradas que entienden que hay que incluir a las personas en función de su condición y que esta tarea recae en las docentes de educación especial. Además, se describen situaciones y prácticas que suceden en el nivel micro, es decir, áulico y que, según las MAI, favorecen la educación inclusiva. Estas se encuentran vinculadas con el posicionamiento que asume la MAI respecto de su rol en la escuela, en el aula y en el marco de la pareja pedagógica; y con los aportes que realiza para la inclusión de todo el estudiantado desde la especificidad de su trabajo docente.

Palabras clave

prácticas pedagógicas, educación inclusiva, educación especial, trabajo docente

Citación