En el marco de la pandemia de covid 19 se replanteo el concepto de hospital como los conocíamos hasta ese entonces. En búsqueda de crear un edificio flexible, capaz de absorber los cambios futuros y permitir su crecimiento, cambio y disminución se proyecta este hospital que brinda un aporte a la arquitectura mediante la unión de dos topologías diferentes: la placa con basamento y el mat-building (término consolidado por Alison Smithson en 1960). En este proyecto los espacios tienen una relación directa con el exterior, creando patios accesibles en el sector ambulatorio y patios verticales en la placa, siendo este el sector de más permanencia. La relación directa con el exterior permite una mejor estadía para los pacientes, espacios de espera más agradables para los familiares y un mejor ambiente de trabajo para los médicos. El paciente deja de ser un “enfermo que padece” y pasa a ser un “huésped que es atendido”.
Se propone una estructura metálica mediante el sistema de slim-floor, en conjunto con un sistema de tensores que no solo se exponen en la fachada siendo la imagen del edificio sino que también ayudan a lograr espacios interiores más flexibles.
Mediante el proyecto se busca trasformar y consolidar un sector de la ciudad de Rosario, extendiendo los límites del bosque de los constituyentes y que nuestro hospital se encuentre sumergido en el. De esta manera se acerca este espacio público al barrio ya que aloja diferentes actividades.
Palabras clave
Hospital, Mat - building, Placa - basamento, Flexible