Revista Integración y Cooperación Internacional - 10 - Revista Enero/Marzo 2012

dc.contributorCabeza, Marta Graciela
dc.contributor.editorGatti, Lidia Virginia
dc.date.accessioned2015-12-29T02:38:14Z
dc.date.available2015-12-29T02:38:14Z
dc.date.issued2012-01
dc.description.abstractEn esta nueva edición proseguimos con la difícil pero estimulante tarea de darle continuidad a la publicación de la Revista Integración y Cooperación Internacional. Les acercamos en este número un material analítico en modo de aporte para la reflexión de dos fenómenos tan vigentes como polémicos: la Ayuda al Desarrollo y los Tratados de Libre Comercio. El Dr. Cardona Montoya, en su trabajo titulado ”El Regionalismo Abierto, factor de crisis de los procesos de integración regional”, se detiene en un análisis de la relación dialéctica entre regionalismo y multilateralismo, centrándose particularmente en el estudio del Regionalismo Abierto. Concluye el artículo que este fenómeno desafía la buena salud delos procesos de integración regionales tradicionales, como los que involucran a los países de nuestra región latinoamericana. El MERCOSUR y la CAN, por ejemplo, demoran el logro de sus fines {últimos a partir de la prioridad que sus miembros otorgan a los TLC propuestos por Estados Unidos o los acuerdos extra-regionales propuestos por la Unión Europea, acuerdos que se han constituido, según afirma el autor, en meras correas de transmisión de los intereses de empresas multinacionales. En su artículo titulado “Desarrollo, lucha contra la pobreza y seguridad o … mal desarrollo, más pobreza e inseguridad… ¿cuáles son los verdaderos móviles de la cooperación internacional?”, la Lic. Florencia Portella ofrece un interesante análisis sobre el aparente cambio de énfasis de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Se produce un pasaje desde una agenda marcada por la pobreza, el hambre, el desarrollo social y por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, hacia otra caracterizada por el acento puesto en la problemática de la seguridad internacional, a partir de los acontecimientos del 11-S. A través de la lectura del trabajo, se puede observar que se trataría, en realidad, de un incremento de la “visibilidad” de las cuestiones vinculadas a la seguridad. Éstas siempre fueron tenidas en cuenta a la hora de ofrecer cooperación internacional peo la diferencia radicaría, como señala la autora, “en la forma más o menos explícita y prioritaria que, en función de la coyuntura internacional, aparecía en la agenda internacional y en las agendas de cada uno del los países donantes”.es
dc.description.filFil: Universidad Nacional de Rosario; Argentinaes
dc.description.sponsorshipMaestría en Integración y Cooperación Internacional. Universidad Nacional de Rosario.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.issn1852-9798es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/5396
dc.language.isospaes
dc.publisherCentro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosarioes
dc.relation.publisherversionhttp://www.cerir.com.ar/revista.phpes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderLos autoreses
dc.rights.textReconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ESes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/*
dc.subjectRelaciones Internacionaleses
dc.subjectCooperaciónes
dc.subjectIntegraciónes
dc.titleRevista Integración y Cooperación Internacional - 10 - Revista Enero/Marzo 2012es
dc.typeother
dc.typeRevista
dc.typepublishedVersion
dc.typeMaterial Didáctico
dc.type.collectionrevista
dc.type.versionpublishedVersiones
lom.educational.contextPosgradoes
lom.educational.difficultyMediana Dificultades
lom.educational.esMDSI*
lom.educational.interactivityexpositivaes
lom.educational.typicalAgeRangeadultoses

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Revista Nro. 10.pdf
Tamaño:
66.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.14 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: