Aislamiento social, preventivo e indicial. Pedagogía viral del contacto

Fecha

2022-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UNR Editora
Resumen
En el marco de la pandemia de covid-19, el arte se convirtió en uno de sus interpretantes más vigorosos, ejerciendo toda una pedagogía para transformar el contacto inmediato en contacto mediatizado. Nuestro corpus se conforma por tres conjuntos de imemes que giran en torno a la pandemia del covid-19 y que se apoyan en imágenes macro provenientes de las artes plásticas. Se tratará de analizar, desde una perspectiva peirceana, sociosemiótica y operacional (Traversa, 2015; Verón, 1988/1993, 2013, 2015), la cultura participativa (Jenkins, 2006, 2009) y los enfoques pragmáticos-fenomenológicos de las nuevas formas de presencia en línea (Latour, 2011; Licoppe, 2012), los procesos a través de los cuales estas piezas culturales, en sus series de recontextualizaciones, reconfiguran y aportan inteligibilidad a este contexto. El arte, entonces, se vuelve uno de los interpretantes del distanciamiento social preventivo y obligatorio, en un sentido tercero generativo y de prescripción de reglas para el distanciamiento.

Palabras clave

Pandemia, COVID-19, Arte, Virtualización, Viralización, Imeme, Pandemic

Citación