La propuesta de investigación que presentamos aporta a la discusión sobre la construcción de las prácticas docentes del nivel superior universitario ante el proceso de apropiación del
conocimiento, su incidencia en la formación de matrices de aprendizaje y sus propios condicionantes estructurales, no solo para construir conocimiento crítico al sistema actual,
sino para elaborar propuestas alternativas de enseñanzas para dicho nivel. Se recorta el siguiente problema de investigación: La incidencia en el aprendizaje de las disciplinas
científico sociales, del tipo de gestión del conocimiento que se establece desde la enseñanza en el nivel superior. La hipótesis es que a medida que la enseñanza y el aprendizaje tienden a la Gestión Social del Conocimiento (GSC) mejoran, tanto los resultados cuantitativos -en términos de cantidad de aprobados- como los cualitativos - los procesos, características y
peculiaridades de lo aprendido. Por lo que nuestro objetivo general es analizar las formas de gestión del conocimiento de la enseñanza y del aprendizaje que se desarrollan en la
formación de disciplinas científico-sociales del nivel superior universitario. Esta propuesta se presentó para ser evaluada en el año 2019 y se inició su ejecución en el año 2020, en el
contexto de la pandemia por covid-19. Razón por la cual, durante los primeros dos años se construyó el material de campo de modo virtual y en el primer cuatrimestre del año 2022, se
trabajó con la modalidad híbrida. Ambas modalidades de enseñanza, virtual e híbrida, inéditas hasta el momento, obligaron a adaptar los objetivos específicos, reubicando la
mirada en estas y su vinculación con la GSC. Si bien la investigación continúa en proceso, lo trabajado hasta aquí arroja resultados cualitativos preliminares. Una vez familiarizados
los docentes y estudiantes con las nuevas modalidades de enseñanza, se observa una disminución significativa en los intercambios y debates entre estudiantes. Esto se evidencia
principalmente en la modalidad híbrida debido a la falta de recursos aptos para la tarea.
Como consecuencia el abordaje de la GSC se vio obstaculizado, reduciendo el aprendizaje solo a la transmisión de información instructiva
Palabras clave
Gestión social de conocimiento, Acción Participativa