Atlas para la reconstrucción del paisaje mestizo. Los rieles, la Península y el Humedal en el enclave Villa Constitución.

Fecha

2022-06-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

FAPyD
Resumen
La siguiente investigación parte del reconocimiento de la transformación del paisaje en el enclave Villa Constitución, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad y se desarrolla en torno a las infraestructuras ferro portuarias, las cuales, a lo largo del tiempo, se verifican como motor de cambio de su ámbito territorial en la generación de nuevos paisajes sedimentarios que se instituyen como marcas identitarias del área. En ese sentido, la construcción de un “pedraplén” (1929) por decreto de la Dirección General de Navegación del Ministerio de Obras Públicas de la Nación del F.C.C.A fue realizada a modo de contención y preservación del canal de navegación, contribuyó a construir un nuevo paisaje de costa-humedal a modo de bioma y ecosistema definido, que en esta tesis definimos como “mestizo”, de suma relevancia para la región, sumado a lo que significaba la instalación de un puerto de ultramar fragmentado y urbano al mismo tiempo. Naturaleza y Artificio –para utilizar los términos acuñados por Iñaki Ábalos- condensados en un sitio dotado de una singularidad precisa y compleja al mismo tiempo. En consecuencia, nos proponemos construir un Atlas que tiene por objeto identificar en este paisaje que llamaremos “mestizo” los elementos infraestructurales e industriales, los artefactos construidos específicamente como objetos artificiales, pero mancomunadamente con los naturales, cómo dispositivo para la comprensión de las dinámicas mutuas de éste territorio costero y el tejido urbano, el puerto, el área ecológica mencionada, el río, la isla Cafferata y su porción Isla del Sol (ANP), planteando así una nueva dimensión de paisaje y su significado. A modo conclusivo y prospectivo nos centraremos en la formulación de un Atlas que reconstruye; o construye dos veces más bien ese volver sobre lo conocido, esas acciones y circunstancias cargadas de pasado para dar lugar a nuevas significancias o completarlas; el paisaje mestizo del enclave Villa Constitución, heterodoxo, híbrido, capaz de representar lsinergias entre naturaleza y construcción artificial que se instalaron en la memoria colectiva de la región, continuando los dinamismos y transformaciones territoriales y urbanas, pasible de ser utilizado como instrumento de valorización, preservación y proyección para las áreas buffer de costa analizados y todo el frente costero del canal, borde humedal-isla-península en el río Paraná .

Palabras clave

Atlas, Paisaje mestizo, Infraestructuras ferroportuarias, Humedal, Memoria colectiva

Citación

Colecciones