Cultivando vida en el suelo: producción de un suelo enriquecido en hongos micorrícicos arbusculares asociado a una especie forestal nativa, evaluación de la simbiosis y del efecto de enmiendas biológicas

dc.contributor.advisorGil-Cardeza, María Lourdes
dc.contributor.coadvisorFrassón, Paula
dc.creatorFernandez, Antonella
dc.date.accessioned2023-10-10T13:23:53Z
dc.date.available2023-10-10T13:23:53Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl actual contexto de crisis ambiental evidencia la necesidad de promover prácticas para la recuperación de ecosistemas degradados por lo que el interés público, político y técnico sobre el cultivo y fomento de especies nativas se han visto en aumento. El estudio de las mismas y su empleo, debe ir acompañado necesariamente de la comprensión de las relaciones con el suelo y el microbioma asociado. Las interacciones que se generan entre las raíces de las plantas y los microoganismos que allí se encuentran, cooperan con la nutrición de las mismas y con ello a su salud e integridad, entre otras considerables contribuciones. Una asociación frecuente y muy estudiada es la simbiosis micorrícico arbuscular. La técnica de obtención de suelo enriquecido en hongos micorrícicos arbusculares (HMA) resulta interesante para la producción de plantines en viveros. Por otra parte, la utilización de enmiendas biológicas resulta de suma importancia para obtener sustratos y suelos ricos en biodiversidad. Un suelo con estas características, facilitará la comunicación entre vegetales y microorganismos presentes. Por lo antes dicho, resulta interesante el estudio de la simbiosis micorrícico arbuscular y la expresión de la misma bajo la utilización de enmiendas biológicas en cultivos. Nos proponemos evaluar el efecto del suelo enriquecido en HMA sobre el crecimiento de plantines de una especie forestal nativa y a su vez evaluar el efecto del extracto de compost sobre la simbiosis. Para ello, se prepararon cultivos trampa para la obtención de suelo enriquecido en HMA a partir de muestras de suelo de una población natural de Myrcianthes cisplatensis. El diseño experimental consistió en tratamientos en presencia y ausencia de suelo enriquecido. A su vez, algunos tratamientos fueron regados con extracto de compost y extracto de compost filtrado. A partir de esto, se determinó la intensidad de micorrización (I%) en raíces, altura, peso fresco y seco de los plantines. Los tratamientos, presentaron diferencias significativas en cuanto a la I% y la altura de los mismos, no así en el peso. Se observó mayor I% en aquellos tratamientos que fueron regados con una dilución 1:500.000 de extracto de compost. Esto podría deberse a la presencia de hormonas, factores de crecimiento y/u otros productos metabólicos dentro del extracto. Las conclusiones nos dan una guía hacia la comprensióndel sistema planta-suelo-microbioma para poder dirigir los sistemas de producción hacia la restauración de los ecosistemas y conservación de la diversidad.es
dc.description.filFil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentinaes
dc.description.filFil: Fernandez, Antonella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentinaes
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/26368
dc.language.isospaes
dc.publisherFacultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosarioes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderEl autores
dc.rights.textAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectEspecies nativases
dc.subjectOrganismos nativoses
dc.subjectGuayabo coloradoes
dc.subjectSimbiosis micorrícico arbusculares
dc.subjectCompostes
dc.titleCultivando vida en el suelo: producción de un suelo enriquecido en hongos micorrícicos arbusculares asociado a una especie forestal nativa, evaluación de la simbiosis y del efecto de enmiendas biológicases
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeacceptedVersion
dc.typeMaterial Didáctico
dc.type.collectiontesis
dc.type.otherbachelorThesises
dc.type.versionacceptedVersiones
lom.educational.contextSuperior no universitarioes
lom.educational.contextGradoes
lom.educational.contextPosgradoes
lom.educational.difficultyMediana Dificultades
lom.educational.esMDSI*
lom.educational.interactivityexpositivaes
lom.educational.typicalAgeRangeadultoses

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Fernandez, A - TESINA.pdf
Tamaño:
4.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: