Historia y Relaciones InternacionalesCarlos Escudé: una lectura desde la Periferia

Fecha

2022-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

CUPEA
Resumen
A partir de la segunda mitad del siglo XX, América Latina participa, desde el campo teórico, en larevisión de los modos de interpretar el sistema internacional, fuertemente influida por su condición deperiférica en un sistema internacional signado históricamente por las políticas de poder de los “grandes”actores internacionales y las fuerzas diversas que los atraviesan. Se plantea, de este modo, la necesidad desuperar las lógicas del poder y los modos de interpretar la política internacional desde sus propias rutasteóricas. Es así como el logocentrismo de las Relaciones Internacionales, en clave presentista yestatocéntrica, es revisitado, desde la Periferia, para construir, en diálogo con la historia, nuevos enfoquesteóricos. En ese contexto, surge en la década del ‘90 desde la Argentina, el Realismo Periférico, unateoría de Relaciones Internacionales elaborada por Carlos Escudé. La pregunta a plantearse es cuál es laimportancia que asigna a la historia en la explicación de las Relaciones Internacionales, teniendo encuenta que, desde su lectura realista, se presentan en tensión la inmutabilidad del sistema internacional entérminos de relaciones de poder, el imperativo de que la Periferia acepte sus reglas en pos de su insercióninternacional y las trayectorias de la humanidad bajo los supuestos del poder.

Palabras clave

Historia - Relaciones Internacionales – Realismo - Realismo Periférico - Carlos Escudé, History - International Relations – Realism - Peripherical Realism - Carlos Escudé

Citación