Impactos de la pandemia en la universidad pública: la mirada de los estudiantes

dc.citation.titleRevista IRICE
dc.creatorMacchiarola, Viviana
dc.creatorPizzolitto, Ana Lucía
dc.creatorPugliese Solivellas, Verónica
dc.date.accessioned2025-09-30T18:00:45Z
dc.date.available2025-09-30T18:00:45Z
dc.date.issued2021-06-18
dc.description.abstractEl artículo presenta una investigación que tiene como objetivo general analizar los principales impactos educativos experimentados en la Universidad Nacional de Río Cuarto a partir de la pandemia por COVID-19, desde la perspectiva de los estudiantes y desde un enfoque de derechos. Se llevó a cabo una investigación cualitativa con un enfoque interpretativo, realizando entrevistas semiestructuradas a estudiantes efectivos. Para el análisis del material se realizó un proceso de categorización basada en los mismos. Los testimonios de los estudiantes dan cuenta de impactos, en el sentido de huellas, cambios o reconfiguraciones en las relaciones entre sujetos, institución, tecnologías y contextos, con relación a tres categorías analíticas: (a) los procesos de inclusión-exclusión emergentes; (b) “esto no es la universidad”; (c) cambios en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, en particular en las interacciones con los profesores y con los estudiantes, la formación práctica, las formas de evaluación, las disposiciones de los docentes y la autonomía de los estudiantes.
dc.description.abstractThe article presents a research whose general objective is to analyze the main educational impacts experienced at the National University of Río Cuarto as a result of the COVID-19 pandemic, from the students’ perspective and from a rights-based approach. A qualitative research was carried out with an interpretative approach, conducting semi-structured interviews with effective students. For data analysis, a data-based categorization process was carried out. Students’ testimonies account for impacts, in the sense of traces, changes or reconfigurations in the relationships between subjects, institution, technologies and contexts, in relation to three analytical categories: (a) emerging inclusion-exclusion processes; (b) “this is not the university”; (c) changes in teaching and learning practices, particularly in interactions with professors and students, practical training, forms of evaluation, teachers’ dispositions and students’ autonomy.
dc.description.filMacchiarola, Viviana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Secretaría de Planeamiento y Relaciones Institucionales. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.description.filPizzolitto, Ana Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Secretaría de Planeamiento y Relaciones Institucionales. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.description.filPugliese Solivellas, Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Secretaría de Planeamiento y Relaciones Institucionales. Área de Evaluación Institucional; Argentina.
dc.description.versionpeerreviewed
dc.format.extent197-225
dc.identifier.issn2618-4052
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/30617
dc.language.isoes
dc.publisherConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario.
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjecteducación superior
dc.subjectenseñanza remota de emergencia
dc.subjectimpactos educativos
dc.subjectderecho a la educación
dc.titleImpactos de la pandemia en la universidad pública: la mirada de los estudiantes
dc.titleImpacts of the pandemic on the public university: the students’ view
dc.typearticulo
dc.type.versionpublishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Macchiarola.pdf
Tamaño:
440.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: