Revista Integración y Cooperación Internacional - 09 - Revista Octubre/Diciembre 2011

dc.contributorCabeza, Marta Graciela
dc.contributor.editorGatti, Lidia Virginia
dc.date.accessioned2015-12-30T13:20:03Z
dc.date.available2015-12-30T13:20:03Z
dc.date.issued2011-10
dc.description.abstractPresentamos un nuevo número de la Revista Integración y Cooperación Internacional agradeciendo el interés demostrado tanto en la lectura de los materiales publicados como en la propuesta de nuevos trabajos para ser evaluados por los referees que colaboran con nuestra publicación. En la Sección Comentarios la Magister Laura Vilosio reflexiona sobre las características del proceso de integración de “La UNASUR”, sobre su conformación institucional y normativa, en la que parecen haberse impuesto criterios que, lejos de capitalizar la experiencia y los fracasos de los procesos de integración implementados en la región, la condenarían a constituirse en un instrumento poco eficaz para el logro de los ambiciosos objetivos propuestos. En la Sección Artículos contamos con el aporte de Cynthia Cabrol sobre “La cooperación SurSur de Argentina. El caso de cooperación técnica hacia Haití en el sector alimentario”. Después de plantear los lineamientos generales de la cooperación Sur-Sur en tanto modalidad específica de cooperación internacional, la autora presenta un estudio detallado de la cooperación Sur-Sur de Argentina, centrándose en la implementación del Programa Pro-Huerta en Haití, en el marco de una agenda de cooperación más amplia y de larga data, intensificada a partir de la profunda crisis económica, política y social en la que se encuentra sumido el país caribeño a partir de 2004. En este nuevo número de nuestra publicación reseñamos la obra compilada por Bruno Ayllón y Javier Surasky, La cooperación Sur-Sur en Latinoamérica. Utopía y realidad, publicada en el año 2010 por el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid, en la que un conjunto de prestigiosos investigadores, desde una perspectiva desprovista de “falsos idealismos”, dan cuenta del surgimiento, evolución, características, tendencias e incluso carencias de esta modalidad de cooperación en el espacio latinoamericano. Esperamos una vez más aportar un punto de vista crítico y abierto y los saludamos hasta el próximo número.es
dc.description.filFil: Universidad Nacional de Rosario; Argentinaes
dc.description.sponsorshipMaestría en Integración y Cooperación Internacional. Universidad Nacional de Rosario.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.issn1852-9798es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/5397
dc.language.isospaes
dc.publisherCentro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosarioes
dc.relation.publisherversionhttp://www.cerir.com.ar/revista.phpes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderLos autoreses
dc.rights.textReconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ESes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/*
dc.subjectRelaciones Internacionaleses
dc.subjectCooperaciónes
dc.subjectIntegraciónes
dc.titleRevista Integración y Cooperación Internacional - 09 - Revista Octubre/Diciembre 2011
dc.typeother
dc.typeRevista
dc.typepublishedVersion
dc.typeMaterial Didáctico
dc.type.collectionrevista
dc.type.versionpublishedVersiones
lom.educational.contextPosgradoes
lom.educational.difficultyMediana Dificultades
lom.educational.esMDSI*
lom.educational.interactivityexpositivaes
lom.educational.typicalAgeRangeadultoses

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Revista Nro. 9.pdf
Tamaño:
30.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.14 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: