Revista Integración y Cooperación Internacional - 09 - Revista Octubre/Diciembre 2011

Fecha

2011-10

Autores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario
Resumen
Presentamos un nuevo número de la Revista Integración y Cooperación Internacional agradeciendo el interés demostrado tanto en la lectura de los materiales publicados como en la propuesta de nuevos trabajos para ser evaluados por los referees que colaboran con nuestra publicación. En la Sección Comentarios la Magister Laura Vilosio reflexiona sobre las características del proceso de integración de “La UNASUR”, sobre su conformación institucional y normativa, en la que parecen haberse impuesto criterios que, lejos de capitalizar la experiencia y los fracasos de los procesos de integración implementados en la región, la condenarían a constituirse en un instrumento poco eficaz para el logro de los ambiciosos objetivos propuestos. En la Sección Artículos contamos con el aporte de Cynthia Cabrol sobre “La cooperación SurSur de Argentina. El caso de cooperación técnica hacia Haití en el sector alimentario”. Después de plantear los lineamientos generales de la cooperación Sur-Sur en tanto modalidad específica de cooperación internacional, la autora presenta un estudio detallado de la cooperación Sur-Sur de Argentina, centrándose en la implementación del Programa Pro-Huerta en Haití, en el marco de una agenda de cooperación más amplia y de larga data, intensificada a partir de la profunda crisis económica, política y social en la que se encuentra sumido el país caribeño a partir de 2004. En este nuevo número de nuestra publicación reseñamos la obra compilada por Bruno Ayllón y Javier Surasky, La cooperación Sur-Sur en Latinoamérica. Utopía y realidad, publicada en el año 2010 por el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid, en la que un conjunto de prestigiosos investigadores, desde una perspectiva desprovista de “falsos idealismos”, dan cuenta del surgimiento, evolución, características, tendencias e incluso carencias de esta modalidad de cooperación en el espacio latinoamericano. Esperamos una vez más aportar un punto de vista crítico y abierto y los saludamos hasta el próximo número.

Palabras clave

Relaciones Internacionales, Cooperación, Integración

Citación