El financiamiento educativo argentino en los últimos treinta años (1989 - 2019). Rupturas y continuidades en las tres últimas décadas

Fecha

2021-06-23

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
Resumen
El presente trabajo se propone realizar un análisis del financiamiento de la educación argentina atendiendo especialmente a la participación del Estado nacional en la inversión educativa, a través de las últimas tres décadas a fin de establecer contrapuntos sobre las rupturas y continuidades entre: el período neoliberal (1989 -2001), el período de los gobiernos neo desarrollistas (2002 -2015) y el período de gobierno iniciado con el ascenso de la Alianza Cambiemos al poder (2015 -2019). Para realizar esteanálisis tendremos en cuenta el desempeño y las principales características del modelo de acumulación económica del país en cada periodo, y se utilizarán como indicadores estadísticos a la inversión educativa en porcentaje del PBI y la participación nacional y provincial dentro la inversión educativa. El uso de estos indicadores está en relación con la perspectiva de análisis que establece un vínculo entre la situación fiscal de los estados nacionales y provinciales, y su impacto en la inversión educativa. El abordaje metodológico es principalmente cuantitativo con el análisis de fuentes primarias de organismos del Estado, así como con fuentes secundarias de especialistas en financiamiento educativo.

Palabras clave

Financiamiento, Sistema educativo, Estado nacional, Provincias, Períodos políticos, Financing, Educational system

Citación