La configuración de la identidad de los sectores populares en la era de la globalización. Apuntes para pensar las prácticas escolares.

Fecha

2010

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
Resumen
El presente escrito tiene como objetivo plantear la problemática de la configuración de la identidad de los sectores populares en el contexto actual y su vinculación con la escuela. Tomamos el aporte de las diferentes Ciencias Sociales y Humanas, pretendiendo conseguir desde ese lugar, el enriquecimiento de las prácticas educativas. El actual sistema de producción globalizado nos enfrenta a interpelaciones que se presentan, en apariencias, como nuevas cuestiones, nuevos enigmas a descifrar en las escuelas. Proponemos pensar a la identidad, producida en el discurso del conjunto de los sectores populares, como un elemento clave para las instituciones educativas y las prácticas de enseñanza y aprendizaje; que busquen amplificar su mirada hacia una educación que gire en torno a estados emancipatorios del sujeto y su grupo de pertenencia. Se parte de un posicionamiento social de la identidad para trazar discusiones conceptuales, que contribuyan con los debates involucrados en la problemática de la reproducción de cánones culturales en la escuela. Junto a ello, elaborar reflexiones e interrogantes acerca de las modificaciones que fueron transformando la escuela de la modernidad en la escuela actual, de la educación globalizada produciendo diferentes miradas escolares entorno a los sectores populares, su legado y su identidad.

Palabras clave

Identidad, Prácticas escolares, Sectores populares, Globalización, Identity, School practices, Popular areas

Citación