La lectura y elaboración de conceptos, un desafío frente a los textos disciplinares

dc.contributor.advisorHelver, Adriana María
dc.creatorLópez, Mónica Noemí
dc.date.accessioned2023-09-21T22:15:10Z
dc.date.available2023-09-21T22:15:10Z
dc.date.issued2023-09-21
dc.description.abstractSe presenta un estudio de observación, descripción e interpretación de la problemática de lectura y escritura académica que se registra en el período de articulación entre la escuela media y la universidad. La investigación se circunscribe a tres escuelas secundarias de los partidos de Berazategui y Florencio Varela, en relación con la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Se observó que un gran porcentaje de ingresantes a la Universidad abandonan la cursada y otra considerable cantidad no logra aprobar. El relevo realizado en estos grupos arrojó como resultado que la mayoría de los estudiantes no maneja las técnicas de comprensión lectora o no tienen las herramientas necesarias para la elaboración de ideas a partir de un texto de estudio. Esto se relaciona directamente con la falta de manejo de los procedimientos textuales más simples y necesarios para la apropiación de conceptos y posterior reproducción del conocimiento: reconocimiento del tema, de los diferentes subtemas, de diferentes abstracciones o ideas principales y de la diversidad de voces en el texto, reformulación de enunciados, etc. Como consecuencia directa de esta situación se plantean diferentes problemáticas en la producción de escritura al momento de realizar textos propios: se copian fragmentos o se recortan ideas, dando por resultado un nuevo texto con serios problemas de cohesión y coherencia. Ante esta situación planteada, que deja al descubierto la falta de trabajo en las disciplinas de las correspondientes estrategias de lectura y escritura académica, se presenta una secuencia didáctica posible para el abordaje del tema de conceptualización y producción de textos académicos en la materia Literatura para trabajar en el sexto año de secundaria superior. La idea es ver las posibles conexiones que pueden realizarse entre el texto literario y otros géneros discursivos con el fin de favorecer el trabajo de los estudiantes en el nivel universitario.es
dc.description.filUniversidad Nacional Arturo Jauretchees
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/26334
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderLópez, Mónica Noemies
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectLecturaes
dc.subjectEscrituraes
dc.subjectAcadémicaes
dc.titleLa lectura y elaboración de conceptos, un desafío frente a los textos disciplinareses
dc.typemasterThesis
dc.typeTésis de Maestría
dc.typeacceptedVersion
dc.typeMaterial Didáctico
dc.type.collectiontesis
dc.type.othermasterThesises
dc.type.versionacceptedVersiones
lom.educational.contextSecundarioes
lom.educational.contextGradoes
lom.educational.difficultyMediana Dificultades
lom.educational.esMDSI*
lom.educational.interactivitymixtaes
lom.educational.typicalAgeRangeadultoses

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS. López Mónica. MeLyL.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de posgrado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: