Lo real cotidiano en las escrituras contemporáneas

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
El proyecto se inscribe en el marco de los estudios de la discursividad social y su objeto son las prácticas escriturarias que se producen en muy diversas esferas, focalizando en un recurrente objeto de tematización: la realidad cotidiana. Desde lo metodológico, es una investigación cualitativa y exploratoria en la que las tareas de investigación se moverán en una doble dirección. Por un lado indagación teórica acerca de un conjunto heterogéneo y heteróclito de escrituras: algunas de ellas pertenecientes a los campos consolidados como esferas de la escritura y otras que están por fuera, en los bordes, inclasificables ocurrencias siempre novedosas y cambiantes como para ser catalogadas. En cuanto a la contemporaneidad de las escrituras, partimos del presupuesto por el cual el anacronismo atraviesa todas las contemporaneidades, como un modo temporal en el que se expresan la hibridación, la superposición y el borramiento de fronteras. Proponemos la noción de lo real cotidiano como un modo de abordar diferentes manifestaciones de la producción escrituraria contemporánea, por lo que la noción misma se constituye como una hipótesis de lectura. Lo real cotidiano se plantea como un universo a delimitar en el proceso investigativo, un punto de partida, una dimensión de lectura de un fenómeno de época en el que el tiempo presente y la propia vida se han convertido en objeto de tematización mediante un registro/relato del acontecer diario. Proponemos un régimen epistémico abierto, al modo benjaminiano, a partir del cual el anacronismo y lo real cotidiano permitirán complejizar los modelos de temporalidad y veracidad de las escrituras analizadas. Este proyecto se propone estudiar las escrituras (y no sólo los textos) en cuanto a estrategias enunciativas, tematización, modos de leer, regímenes de sentido, regímenes de realidad, estatuto de autor, fronteras genéricas. Por otro lado, se propone un desarrollo experimental a partir de la producción de textos, en diferentes lenguajes y formatos, como un proceso de permanente retroalimentación entre la lectura sistemática, el análisis y la producción exploratoria. La investigación implicará tanto producción conceptual como desarrollo experimental a partir de cinco aspectos formales de lo real cotidiano en las escrituras contemporáneas: la narrativa, lo autobiográfico, el fragmentarismo, lo ensayístico y la intertextualidad. Aunque prevemos una permanente reconstitución de un corpus de trabajo a partir del análisis y la experimentación, se establecen algunas escrituras iniciales en cada uno de los ejes propuestos. El proyecto prevé la incorporación paulatina de recursos humanos de distinto nivel de formación en función de la práctica docente del equipo de investigación y en relación al desarrollo experimental propuesto que contempla la producción y experimentación con distintas materialidades significantes, así como sus consecuentes acciones de publicación y divulgación.

Palabras clave

Escritura, Palabra, Imagen, Real cotidiano

Citación