Vida, relatos y educación. Un estudio biográfico - narrativo de las prácticas de enseñanza e integración de las tecnologías en la ruralidad colombiana.

Fecha

2025-03-31

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
El acto educativo a lo largo de la historia ha venido siendo estudiado con la finalidad de dar respuesta a los cambios sociales, culturales, políticos y tecnológicos que van emergiendo con el transcurrir del tiempo, considerando que docente y estudiante le dan vida al proceso educativo en un contexto determinado, en el que convergen saberes, conocimientos, valores, aprendizajes, gestión de contenidos académicos y herramientas tecnológicas. En tal sentido, el propósito de la investigación consistió en: interpretar desde un enfoque biográfico y narrativo las prácticas de enseñanza e integración de las tecnologías en la cotidianidad de la vida y labor educativa de los docentes de la básica secundaria, de las instituciones rurales del suroriente del municipio de Piedecuesta, Santander, Colombia. Para efecto de este, se realizó todo un abordaje onto- epistémico-metodológico que sustentó las categorías de estudio, a partir de la revisión de teorías y estudios científicos se fue entretejiendo las ideas, posturas, que llevaron a conformar la cartografía productiva. Metodológicamente se fundamentó en la investigación cualitativa desde una perspectiva fenomenológica-hermenéutica, asumiendo el enfoque biográfico-narrativo, en tanto que permitió la posibilidad de un encuentro interactivo y reflexivo entre el investigador y los actores participantes, lo cual condujo a recuperar las significaciones, percepciones, experiencias, vivencias de los docentes a partir de las propias voces de los actores. Para ello se aplicaron técnicas e instrumentos, tales como la entrevista en profundidad, las observaciones de clase y el grupo focal, que posibilitaron obtener información real de los acontecimientos a través de video grabaciones, fotografías, cuaderno de notas, entre otros. Las conclusiones de la disertación dan cuenta de: la narrativa de los docentes lleva a comprender que su labor docente se vio influenciada por el entorno familiar y sociocultural, siendo determinante en la configuración de sus didácticas y prácticas de enseñanza. En las instituciones educativas públicas, principalmente en entornos rurales, se evidencia una carencia de equipos tecnológicos y servicios de conectividad apropiados, lo que repercute negativamente en la realización de las actividades académicas que dependen de herramientas tecnológicas. Los docentes dan uso a los recursos tecnológicos que, aunque escasos, han coadyuvado significativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Palabras clave

prácticas de enseñanza, TIC, biográfico-narrativa, educación rural

Citación

Colecciones