Análisis del impacto del COVID-19 sobre los resultados de un financiador de la salud bajo la emergencia sanitaria aplicando las técnicas de Análisis Marginal y Costeo Variable.
dc.contributor.advisor | Diacoluca, Edith Fedra | |
dc.creator | Liva Besil, Clara Agustina | |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T15:46:30Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T15:46:30Z | |
dc.date.issued | 2025-02-24 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto del COVID-19 en Sistemas Médicos SRL, una empresa financiadora de salud, durante el período de enero de 2019 a diciembre de 2021. A raíz de la pandemia, se generaron importantes cambios operativos, económicos y en la demanda de atención médica, lo que afectó significativamente los resultados de la empresa. Utilizando técnicas de análisis marginal y costeo variable, se evaluaron los efectos financieros de la pandemia, considerando tanto la reducción de consultas y prácticas no urgentes como el aumento de costos prestacionales y estructurales. El análisis se inicia con una descripción del ciclo de vida del servicio, la estructura de la cartera de afiliados, las fuentes de ingresos y la clasificación detallada de costos. Se destaca la falta de diferenciación adecuada en la contabilización de ingresos y costos entre las diversas unidades de negocio de la empresa, lo que complicó la evaluación de su rentabilidad. A través del método del efecto calendario, se neutralizó el impacto de las variaciones temporales y estacionales, revelando un aumento importante de las solicitudes de servicios en 2021 tras la fuerte baja en 2020. Finalmente, el estudio concluye con recomendaciones para mejorar la sostenibilidad de la empresa en el contexto post-pandémico, sugiriendo una gestión más eficiente de los costos variables y una reestructuración interna para enfrentar futuros desafíos. | |
dc.description.fil | Fil: Liva Besil, Clara Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. | |
dc.description.version | peerreviewed | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2133/28922 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Rosario | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.holder | Liva Besil, Clara Agustina | |
dc.rights.text | Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) | |
dc.subject | Obras Sociales Nacionales | |
dc.subject | COVID19 | |
dc.subject | Pandemia | |
dc.subject | Prestaciones Médicas | |
dc.subject | Resultados | |
dc.subject | Métodos de costeo | |
dc.title | Análisis del impacto del COVID-19 sobre los resultados de un financiador de la salud bajo la emergencia sanitaria aplicando las técnicas de Análisis Marginal y Costeo Variable. | |
dc.type | tesis | |
dc.type.collection | tesis | |
dc.type.other | tesis de maestria | |
dc.type.version | publishedVersion |