Abordaje clínico ante el consumo problemático de sustancias: ¿Qué otra práctica es posible?

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
En la actualidad el consumo problemático de sustancias se hace presente en nuestra sociedad como un problema de salud mental, ante esta situación surgen distintos modos de respuesta, particularmente dos estrategias de abordaje diferentes: por un lado el abstencionismo que responde poniendo en juego la prohibición de la sustancia desde una perspectiva médico/legal y por otro lado la reducción de riesgos y daños, desde la cual se busca aliviar y reducir lo problemático de un uso singular de sustancias que pueda realizar un sujeto, produciendo así un corrimiento desde una lógica de intervención que pone el énfasis en el objeto a otra en la cual la intervención apunta al sujeto. En este marco se plantea la posibilidad de que la clínica psicoanalítica nos permita interrogar una posible práctica en cuanto a las situaciones de consumo de sustancias. Con el propósito de construir un posicionamiento más allá de la mirada abstencionista se analiza y reflexiona desde el marco epistemológico del psicoanálisis y la estrategia de reducción de riesgos y daños, sobre los conceptos que nos permiten construir dicho posicionamiento clínico. Como conclusión, se sitúa a la clínica psicoanalítica como aquella práctica ética que nos permite elaborar intervenciones que apunten al padecer singular de un sujeto, apostando a un cambio de posición subjetiva a partir del trabajo clínico y a una interrogación por parte del sujeto en relación al modo de vínculo que pone en juego con respecto a determinada sustancia.

Palabras clave

Salud mental - Reducción de riesgos y daños - Clínica psicoanalítica - Consumos problemáticos - Sujeto

Citación