Estudio descriptivo acerca de las corrientes paradigmáticas que sustentan el concepto de lenguaje infantil según los/las egresados/as de la carrera Licenciatura en Fonoaudiología

dc.audienceEspecializada
dc.contributor.advisorRomani, Yanina
dc.contributor.coadvisorSchmukler, Maia
dc.creatorVespo, Maira Rocío
dc.creatorZuiani, Francisco Damián
dc.date.accessioned2021-10-25T11:56:28Z
dc.date.available2021-10-25T11:56:28Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionEstudio Descriptivo Triangulación de métodos cuantitativos y cualitativoses
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretendió ahondar sobre las corrientes paradigmáticas que sustentan el concepto de lenguaje infantil según egresados/as de la licenciatura en Fonoaudiología, matriculados/as dentro del período de años 2015 al 2020 en la ciudad de Rosario. Fue pertinente para comprender las diferentes corrientes paradigmáticas, realizar un recorrido desde la historia de la ciencia y de la creación de diferentes disciplinas, particularmente de la Fonoaudiología, la cual fue ampliando su campo de estudio, convirtiéndose en una disciplina científica. Encausando de este modo cómo es posible identificarse y reconstruirse en el quehacer fonoaudiológico, dentro de un panorama actual, que puede estar representado por diferentes posturas teóricas. El lenguaje se encuentra dentro de las actividades reservadas del campo de la Fonoaudiología, en el abordaje clínico del mismo, nos encontramos con diferentes paradigmas que explican el acceso mismo, las dificultades devenidas en su desarrollo y su modo de abordaje. Por lo cual, la compresión de un mismo fenómeno deriva en diferentes perspectivas, que desde el mirar clínico definen diferentes concepciones del lenguaje. Se procuró realizar una descripción de estas distintas posturas, sin pretender agotarlas. Por lo expuesto, dada la complejidad de la variable, se definió su naturaleza a través de las siguientes modalidades principales: concepción biologicista y concepción subjetiva, y según corresponda para cada caso, dos modalidades secundarias: ambas concepciones y no determinable. Frente a los objetivos y fines del trabajo de investigación, se estableció un diseño basado en la estrategia de triangulación de métodos cuantitativos y cualitativos. En este sentido, se abogó por un análisis comprensivo – interpretativo de los términos empleados por los/as egresados/as de la licenciatura en Fonoaudiología, a través de los cuales sustentan su marco teórico de referencia de la concepción del lenguaje infantil, por medio de los términos reales, lingüísticos, argumentativos, interpretativos e históricos los cuales son susceptibles de ser analizados en un estudio cualitativo (Reeder, 2013). La población abordada se encontró constituida por egresados/as de la Licenciatura en Fonoaudiología de la ciudad de Rosario, del periodo de años 2015 al 2020, con particular experiencia en la clínica del lenguaje infantil. La muestra poblacional se conformó por 31 profesionales. En base a los objetivos que se plantearon y en el afán de dar respuesta al problema formulado, se concluyó que el paradigma predominante acerca del concepto de lenguaje infantil que tienen los/las egresados/as del periodo de años 2015 al 2020 de la ciudad de Rosario es el paradigma biologicista. El mismo se constató en las distintas consideraciones sobre el lenguaje, prevaleciendo en la formación a lo largo de la carrera y en sus prácticas clínicas.es
dc.description.filFil: Vespo, Maira Rocío y Zuiani, Francisco Damián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentinaes
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/22423
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderVespo, Maira Rocío y Zuiani, Francisco Damiánes
dc.rights.texthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/3.3es
dc.subjectDisciplina científicaes
dc.subjectParadigmases
dc.subjectCorrientes paradigmáticas del lenguajees
dc.subjectConcepción biologicistaes
dc.subjectConcepción subjetivaes
dc.subject.DeCSFonoaudiología (Licenciatura)es
dc.subject.DeCSRol (Fonoaudiólogo)es
dc.subject.DeCSLenguaje Infantil (Corrientes paradigmáticas)es
dc.titleEstudio descriptivo acerca de las corrientes paradigmáticas que sustentan el concepto de lenguaje infantil según los/las egresados/as de la carrera Licenciatura en Fonoaudiologíaes
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeacceptedVersion
dc.type.collectiontesis
dc.type.otherbachelorThesises
dc.type.versionacceptedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TF2200-VespoM-ZuianiF-2021.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: