“Del significante a la letra” Modificaciones y coordenadas clínicas
| dc.contributor.advisor | Giani, Silvia | |
| dc.creator | Copello, Guillermina | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-03T22:11:57Z | |
| dc.date.available | 2025-11-03T22:11:57Z | |
| dc.date.issued | 2017 | |
| dc.description.abstract | Teniendo en cuenta que Lacan no propone una tesis ni mucho menos un sistema, el presente ensayo intenta ser un recorrido abierto sobre algunos aspectos fundamentales de su enseñanza. Partiremos del pasaje del significante a la letra, concentrándonos en los primeros años de su teorización acerca del significante. Luego se introducirá la letra: como álgebra – Seminario X–, como litoral –“Lituraterra”– y como marca de goce –Seminario XX–. En esta línea trabajaremos también nociones de la última época de su enseñanza, como lingüistería, lalengua, parlettre e inconsciente literal. Concluiremos rastreando valiosas coordenadas clínicas que nos posicionarán de cara al deseo del analista y nos permitirán cuestionar si la última enseñanza de Lacan desbanca la primera. | |
| dc.description.fil | Facultad de Psicología | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2133/31260 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.subject | Significante–Letra–Goce–Lingüistería–Lalengua–Inconsciente–Deseo del analista | |
| dc.title | “Del significante a la letra” Modificaciones y coordenadas clínicas | |
| dc.type | tesis | |
| dc.type.collection | tesis | |
| dc.type.other | tesis de grado | |
| dc.type.version | publishedVersion |