“Del significante a la letra” Modificaciones y coordenadas clínicas

dc.contributor.advisorGiani, Silvia
dc.creatorCopello, Guillermina
dc.date.accessioned2025-11-03T22:11:57Z
dc.date.available2025-11-03T22:11:57Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractTeniendo en cuenta que Lacan no propone una tesis ni mucho menos un sistema, el presente ensayo intenta ser un recorrido abierto sobre algunos aspectos fundamentales de su enseñanza. Partiremos del pasaje del significante a la letra, concentrándonos en los primeros años de su teorización acerca del significante. Luego se introducirá la letra: como álgebra – Seminario X–, como litoral –“Lituraterra”– y como marca de goce –Seminario XX–. En esta línea trabajaremos también nociones de la última época de su enseñanza, como lingüistería, lalengua, parlettre e inconsciente literal. Concluiremos rastreando valiosas coordenadas clínicas que nos posicionarán de cara al deseo del analista y nos permitirán cuestionar si la última enseñanza de Lacan desbanca la primera.
dc.description.filFacultad de Psicología
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/31260
dc.language.isoes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSignificante–Letra–Goce–Lingüistería–Lalengua–Inconsciente–Deseo del analista
dc.title“Del significante a la letra” Modificaciones y coordenadas clínicas
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionpublishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIF Guillermina Copello.pdf
Tamaño:
312.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: