Infancia educada: el niño nuevo

Fecha

2017-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
Resumen
Proponemos explorar la singular experiencia de educación por la que atravesaron los hijos de militantes del MIR (Chile) y de Montoneros (Argentina), cuando sus padres regresaron a sus respectivos países para retomar la lucha armada, dejando previamente a sus hijos en guarderías, creadas con ese fin en Cuba a fines de los 70. Para ello, abordamos un corpus de la segunda generación (de HIJOS) en Chile y Argentina, conformado por un par de documentales y en un libro: El edificio de los chilenos (2010) dirigido por Macarena Aguiló ySusana Foxley, La guardería(2015) dirigido por Virginia Croatto, y el libro de Analía Argento La Guardería montonera: La vida en Cuba de los hijos de la Contraofensiva(2013). Este corpus sobre la infancia educadapermite analizar dos cuestiones. Por un lado, las conceptualizaciones de la izquierda radical sobre el niño y su educación en nuevos valores y saberes. En la extensa producción cultural de la segunda generación, los niños suelen presentarse bajo el desplieguedel terrorismo de Estado, sufriendo la desaparición de sus padres y la consiguiente orfandad, pasando a la clandestinidad o al exilio, e incluso naciendo ellos mismos en un Centro clandestino, siendo secuestrados, apropiados y entregados a otras familias.En cambio, en pocas oportunidades accedemos a conocer los ideales que la izquierda proyectó en torno a los hijos como sujetos idóneos de la era revolucionaria. Por el otro, de la mano de las autoras ingresamos en las propuestas de los HIJOS y sus diversosmodos de articularse en las prácticas culturales de la memoria en el presente, que revelan ciertas diferencias deudoras tanto de los disímiles contextos políticos de las transiciones a la democracia como de las elecciones personales.

Palabras clave

Literatura del Cono Sur, Segunda generación, Infancia, Memoria, South Cone literature, Literatura de Hijos, Second generation

Citación