Estructura y distribución de las poblaciones de leñosas en la “Reserva Municipal Los Tres Cerros"

Fecha

2021-04-28

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

FCA. UNR
Resumen
La vegetación que se establece en el delta del río Paraná varía de acuerdo a la heterogeneidad ambiental asociada a la influencia fluvial y a un gradiente de probabilidad de inundación que determina diferencias respecto de la conformación del paisaje y el régimen hidrológico. La variación topográfica genera un gradiente ambiental a lo largo del cual, las poblaciones de las distintas especies vegetales se distribuyen. Las plantas se ubican espacialmente a partir de la respuesta fisiológica a determinados factores ambientales bióticos y abióticos (edáficos y climáticos). El objetivo de este trabajo fue conocer en qué porciones del gradiente topográfico se ubica cada especie arbórea registrada en los albardones de la “Reserva Municipal Los Tres Cerros”. A su vez, se compararon las comunidades arbóreas en cuanto a la riqueza de especies leñosas, diversidad, equitatividad y área basal total. Las comunidades de leñosas identificadas fueron sabana de espinillo, espinillar, curupizal, ceibal, timbozal de timbó colorado, timbozal de timbó blanco y bosque alto. La conclusión fue que las comunidades más diversas y equitativas se registraron a mayor altura (bosque alto, timbozal de timbó blanco) mientras que las comunidades halladas en la porción más baja del gradiente topográfico (sabana de espinillo y espinillar) obtuvieron bajos valores de diversidad. A partir de modelos estadísticos concluimos que las poblaciones de las especies Vachellia caven, Sapium haematospermum, Enterolobium contortisiliquum, Albizia inundata, Erythrina crista-galli y Nectandra angustifolia difieren en su posición en el terreno, encontrándose a E. contortisiliquum en las posiciones más elevadas asociado a N. angustifolia, en las alturas más bajas se ubicó V. caven pudiendo estar acompañada por S. haematospermum y a alturas intermedias E. crista-galli junto a S. haematospermum también. Por último, A. inundata no mostró un patrón claro de distribución a lo largo del gradiente topográfico.

Palabras clave

Comunidades arbóreas, Delta. Río Paraná, Vegetación, Planta leñosa, Gradiente topográfico

Citación