Populismo(s), una lectura plural y compleja del concepto infame

dc.citation.titledeSignises
dc.citation.volume31es
dc.creatorManero, Edgardo
dc.date.accessioned2020-02-26T19:43:00Z
dc.date.available2020-02-26T19:43:00Z
dc.date.issued2019-07
dc.descriptionConcepto de límites imprecisos, el populismo se presenta como una categoría cuya definición es problemática y controvertida en un contexto de aplicación general. Ante la variabilidad de situaciones y la evolución de las prácticas políticas consideradas populistas se hace necesario reconsiderar el concepto y sus interpretaciones. El papel de América Latina en ese ejercicio no puede ser subestimado. La existencia de una cierta tradición intelectual ayuda a evitar el reduccionismo que suele acompañar al concepto, permitiendo superar la visión del populismo que lo concibe como una forma anómala de la política en tensión con la democracia. Esa excepcionalidad en la comprensión se encuentra relacionada en parte con una especificidad local. Bajo formas populistas, las clases subalternas latinoamericanas reinventaron el espíritu “revolucionario” con discursos y prácticas nacionalistas, que articulan lo político con una concepción del conflicto que expresa el progreso social sobre une eje diferente al de izquierda-derecha. Caso paradigmático, en Argentina la dicotomía peronismo/antiperonismo se constituyó un orientador perenne de la vida política.es
dc.description.filFil: Manero, Edgardo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina y EHESS: École des hautes études en sciences sociales; Paris.es
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent15-45es
dc.identifier.doi
dc.identifier.issn2462-7259es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/17671
dc.language.isospaes
dc.publisherUNR Editoraes
dc.relation.publisherversionhttp://www.designisfels.net/revista/31/designis-i31p15-45.pdfes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderAutores
dc.rights.textAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectPopulismoes
dc.subjectAmérica Latinaes
dc.subjectNacionalismoes
dc.subjectIdentidad políticaes
dc.subjectPopulismes
dc.subjectNationalismes
dc.subjectPolitical identityes
dc.titlePopulismo(s), una lectura plural y compleja del concepto infamees
dc.titlePopulism(s), a plural and complex reading of the infamous conceptes
dc.typearticle
dc.typeartículo
dc.typepublishedVersion
dc.type.collectionarticulo
dc.type.versionpublishedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Manero.pdf
Tamaño:
249.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: