Humanización de los Cuidados Intensivos

Fecha

2020-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
Resumen
En estos últimos tiempos vividos, los sujetos valoran más los cuidados que tienen en relación con la comunicación y el afecto que se brindan dentro de la institución Hospitalaria. Es una necesidad que demandan los sujetos de atención, urge en la práctica profesional; se evidencia en las políticas y en las disposiciones normativas establecidas por las entidades de salud que velan por el derecho de los pacientes y garantizan la calidad del servicio que se brindan. El objetivo de este trabajo es relacionar la edad, el sexo, el nivel de formación y la carga horaria laboral con los cuidados humanizados que brinda el personal de enfermería a los pacientes que transitan hospitalización en las unidades de cuidados intensivos de los Hospitales públicos de la ciudad de Rosario. Se realizará un estudio descriptivo observacional mediante la aplicación de un checklist; de corte transversal, prospectivo aplicando un abordaje metodológico Cuantitativo. La metodología de análisis permitirá plantear una tabla descriptiva donde se muestren las frecuencias y porcentajes de las acciones que los enfermeros realizan; estableciéndose de esta manera, como son los cuidados que brindan las enfermeras a los pacientes hospitalizados.
Estudio Descriptivo Observacional Transversal Prospectivo Cuantitativo

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Pacientes Internados, Comunicación Enfermero Paciente, Instrumento para la valoración de los cuidados humanizados

Citación